Aprender a tocar la Guitarra no es tarea sencilla. Hoy en día tenemos tanta información que no somos capaces de estructurarla correctamente…
Ya seas principiante tocando la guitarra o comenzaste hace poco, es probable que hayas desarrollado algunos malos hábitos o costumbres a la hora de tocar, especialmente si aprendiste por tu cuenta.
Esto es completamente normal y te aseguro que todos hemos tenido que dejar atrás algunos de estos malos hábitos por el camino.
Por esta razón, me gustaría compartir periódicamente algunos de los hábitos más comunes que debemos evitar y, además, te propondré maneras prácticas de solucionarlos.
Si estás aprendiendo a tocar o simplemente quieres perfeccionarte como guitarrista, te recomiendo que te suscribas al Blog para no perderte ni una de estas entregas.
Hábito 2: Desarrolla un Aprendizaje Horizontal
Esto es algo que he experimentado a lo largo de mi propio aprendizaje.
Cuando comencé a aprender a tocar la guitarra, me centré en la parte rítmica. De alguna manera me justificaba con que la rítmica era lo que más me gustaba de la guitarra, y que no estaba interesado en solos o punteos.
Haciendo un poco de reflexión ahora, no tengo del todo muy claro si realmente sólo me gustaban las partes rítmicas de las canciones, o si más bien no me sentía muy cómodo haciendo solos.
Cuando desconocemos algo, nos sentimos incómodos, inseguros, y es normal.
Pero la realidad es que cerrarnos puertas como guitarristas sólo hará todo más complicado a la larga.

Pero, ¿Qué es el Aprendizaje horizontal?
Digamos que existen dos tipos de aprendizajes, el Horizontal y el Vertical:
- El Horizontal hace referencia a cuando expandimos nuestros «horizontes» en cierto ámbito, en este caso, la guitarra. Por ejemplo, aprender diversas técnicas, escalas, acordes, etc…
- En contraposición, el aprendizaje Vertical hace referencia a cuán de profundo tenemos ese conocimiento dominado. Por ejemplo, si cierta escala la dominamos a la perfección.
Desde el principio, debemos aprender música como un conjunto, no como una división entre lo melódico y lo armónico, o entre teoría y práctica. Debemos siempre intentar aprenderlo todo por capas, y, no estancarnos en una parte en concreto hasta que la dominemos. Siendo sinceros, eso podría tomarnos años, y lo más probable es que acabemos tirando la toalla por el camino.
Si sólo te sientes cómodo tocando acordes, te aconsejo encarecidamente que te animes a improvisar, que aprendas algunas escalas y que descubras el maravilloso mundo de la melodía. Si no sabes qué tocar, comienza usando la Escala Pentatónica sobre uno de estos Backing Tracks que encontrarás aquí.
De la misma manera, si te encantan los solos, te recomiendo que no descuides los acordes y la armonía en general, porque si lo haces, con el tiempo te darás cuenta de que tus solos no son más que notas tocadas sin sentido.
Si te encuentras un poco liado con esto de los Acordes, pásate por aquí.
Consejos finales
- Aprende nuevas cosas con un cierto orden coherente, que ayude a conseguir tus objetivos.
- Siempre es bueno volver hacia los principios, y volver a aprender las cosas más básicas. Si tienes un buen conocimiento de la música, y repasas lo más básico, es posible que veas las cosas con nuevas perspectivas y utilidades.
- Siempre que estudies teoría, no dudes en ponerla en práctica, y en ver qué utilidad puede dar lo que has estudiado a tu estilo personal.
¿Quieres más artículos de Motivación y Consejos? Pásate por esta Sección.
¿Necesitas ejercicios de guitarra? Pásate por esta Sección.
¡Eso es todo y gracias!