La Escala Pentatónica Mixolidia podría verse fácilmente como una variación de la Escala Pentatónica Menor, aunque realmente provenga de un contexto mayor.
Se suele confundir fácilmente con la Escala Pentatónica Dominante y se puede utilizar en aquellos contextos donde encontremos un Acorde 7.
Sin embargo, también suele quedar bien sobre Acordes Menores o Acordes Menores 7 si se usa con moderación, es decir, en pequeñas dosis.
Es una escala que produce un sonido bastante interesante, y que podremos ir añadiendo a gotitas para darle mucho color a nuestras improvisaciones.
¡Estudiemos esta escala!
Intervalos de la Escala Pentatónica Mixolidia
La Escala Pentatónica Mixolidia está formada de los mismos 5 intervalos de la Escala Pentatónica Menor (1, 3b, 4, 5, 7b), sólo que encontraremos a su 3ª Aumentada.
Si nos fijamos, estos intervalos que aparecen (1, 3, 5, 7b) son precisamente aquellos intervalos que componen el Acorde Dominante. Por ello no debemos olvidar que, aunque usemos la Pentatónica Menor para visualizarlo fácilmente, esta escala nace de un Acorde Mayor Dominante.
Volviendo a su 3ª mayor… con este pequeño cambio conseguimos un sonido bastante inusual que añadirá novedad a nuestros solos.
En adición a lo anterior, si añadiésemos dos intervalos más, una 2ª y una 6ª, podríamos añadir colores de la Escala Mixolidia.
Entonces, los intervalos que la componen son: Tónica o Fundamental, Tercera Mayor (o novena), Cuarta Justa, Quinta Justa y Séptima Menor.
En el caso de que usemos a G (Sol) como fundamental o tónica, construiríamos nuestra escala Pentatónica Dominante con las siguientes notas:

- Fundamental: G (Sol)
- Tercera mayor: B (Si)
- Cuarta Justa: C (Do)
- Quinta justa: D (Re)
- Séptima menor: F (Fa)
Pentatónica Mixolidia vs Pentatónica Dominante
Como pudimos ver con anterioridad, estas dos escalas se suelen confundir bastante entre ellas, hasta el punto de que algunos Guitarristas llaman a la Escala Pentatónica Mixolidia como Escala Pentatónica Dominante. Pero lo cierto es que estas dos escalas muestran ciertas diferencias entre sí.
A modo de Resumen, estas son las fórmulas de ambas:
- Pentatónica Dominante: 1, 2, 3, 5, 7b
- Pentatónica Mixolidia: 1, 3, 4, 5, 7b
Veamos ahora sus diagramas en detalle:
Escala Pentatónica Dominante

Escala Pentatónica Mixolidia

[ssba-buttons]
En el caso de la Pentatónica Dominante, ésta podría fácilmente entenderse como una modificación de la Escala Pentatónica Mayor, que presenta su 7ª disminuida.
En cambio, la Pentatónica Mixolidia puede estudiarse más cómodamente como una modificación de la Pentatónica Menor, con una 3ª mayor.
Escuchemos ambas escalas sobre un mismo contexto Dominante:
Pentatónica Dominante:
Pentatónica Mixolidia:
Un sonido bastante interesante, ¿verdad?
Sin duda, ambas escalas son recomendable estudiarlas en todos los casos, tanto en comprensión teórica como en práctica.
Centrándonos en la Pentatónica Mixolidia, podremos usarla cuando se presente un Acorde Dominante, muy frecuente en el Blues. También queda bastante bien sobre Acordes Menores y Acordes Menores 7.
Algunos ejemplos de cómo podemos usar la Escala Pentatónica Mixolidia
Debido a su interesante sonido, me he animado a lanzar una pequeña serie de Licks de Guitarra en las que destacaremos el sonido de esta escala.
Aquí puedes encontrar la primera entrega, pero recuerda que si te gusta este tipo de contenido puedes acceder y descargar todos los Licks de esta serie haciendo clic aquí.
Pentatónica Mixolidia | Lick 1 |
En esta frase utilizaremos los ligados y los Bends para destacar el sonido de la Escala Pentatónica Mixolidia. Estaremos en la tonalidad de Re (D).

Y… también puedes verlo en vídeo:
Explorando la Escala Pentatónica Mixolidia
Si quieres explorar por ti mismo, aquí te dejo un Backing Track:
Consejo Final
No es necesario que utilices la escala todo el tiempo en tu solo. Más bien, utiliza la Pentatónica Menor como siempre, y añade esa tercera mayor de vez en cuando para destacar el sonido dominante. Este es el mismo enfoque que apliqué a la hora de componer las Frases de Guitarra.
¿Quieres aprender más teoría musical? Pincha aquí.
[ssba-buttons]