Aprender a tocar la Guitarra puede parecer una tarea sencilla, pero la realidad es que en el camino se nos presentan multitud de dificultades que debemos superar. Por ello, es fundamental que planteemos unos objetivos que definan el curso de nuestro Aprendizaje de una manera más eficaz.

Si te interesa esto, aquí encontrarás 5 consejos para establecer buenos objetivos como Guitarrista.

¡Espero que te sirvan!



Define qué guitarrista quieres ser y sé específico

A la hora de aprender a tocar la guitarra, la primera pregunta que debes hacerte es… ¿Qué tipo de guitarrista quieres ser? ¿Quieres ser un guitarrista profesional o alguien que domine realmente el instrumento? o ¿Quizás tocas la guitarra por hobby de una manera más relajada?

Incluso si este último fuese tu caso, es aconsejable que establezcas una imagen o mapa mental de quién quieres llegar a ser con el instrumento.

A lo cuál me remito al siguiente punto:

Sé realista

En la vida debemos ser realistas en cuanto a lo que nos proponemos conseguir. No tiene sentido que queramos estar al nivel del prestigioso Joe Satriani en menos de 1 año de estudio con la guitarra, ni que queramos adquirir el nivel de Rick Graham en una sola vida.

Debemos ser consecuentes con el tiempo que queremos dedicarle, los recursos que disponemos y nuestra situación personal.

Esto no significa que nunca podamos conseguir más, pero recuerda que estamos delimitando objetivos, y en este caso concreto de tocar un instrumento, considero que deben ser objetivos a Corto plazo y Medio Plazo:

Descarga este Ebook

Descarga este Ebook para mejorar tu salud como Guitarrista GRATIS.

¡No enviamos spam! Solo Ejercicios y Artículos de Teoría Musical.

Establece objetivos a Corto Plazo y a Medio Plazo

Debemos marcarnos objetivos tanto a Corto Plazo (1 semana, 2 máximo), como a Medio plazo (2-4 meses). Normalmente los objetivos a Medio Plazo deberían durar un poco más, pero en este caso creo conveniente que duren un corto periodo de tiempo.

¿Dónde están los objetivos a largo plazo?

Bueno, en mi experiencia me he dado cuenta de que algo tan personal como aprender a tocar la guitarra, que recae mucho en tu situación personal, el tiempo que dispongas, la motivación que tengas en cada momento, no tiene demasiado sentido plantear objetivos a largo plazo.

En un periodo digamos de 2 años, pueden pasar muchas cosas. Es posible que si pones un objetivo a conseguir en 2 años, lo superes con creces, o quizás ni te acerques.

Esto es debido a que tu crecimiento como guitarrista depende enteramente de ti, y no siempre puedes controlar las cosas que suceden a tu alrededor.

Independencia Dedos

Entonces, hablábamos de:

Objetivos a Medio Plazo (2-4 meses)

Estos serán los primeros que delimitemos. Deben ser objetivos específicos, pero un poco más generales que los objetivos a Corto Plazo.

Serán tu meta, el cambio que quieres realizar, a dónde quieres llegar en un futuro no muy lejano. Por ejemplo, un objetivo aquí podría ser…

  • Quiero Aprender a usar todos los Tipos de Acordes en la Guitarra y entender su uso.
  • Quiero mejorar la ejecución de mi Técnica en la Guitarra.
  • Quiero aprender Frases de Guitarra para improvisar.

Objetivos a Corto Plazo (1-2 semanas)

Estos son objetivos mucho más específicos, y cuya utilidad residen en hacer que los objetivos a Medio Plazo se cumplan.

Son objetivos que debemos definir cada semana, o cada dos semanas como máximo, y deben ser tan específicos como:

Este tipo de objetivos son tremendamente fundamentales, ya que son mucho más flexibles y podemos cambiarlos de semana en semana, según hayamos observado los resultados. Lo cual lleva al siguiente punto:

Evalúa tus progresos

Esta práctica resulta importantísima para reubicarnos y orientarnos de nuevo en nuestro camino. Cuando estemos realizando nuestros objetivos a corto plazo, debemos siempre anotar qué cosas han salido mal, qué cosas deben mejorarse, y en qué debemos trabajar en las próximas sesiones o semanas.

De esta manera, para la siguiente semana tendremos un concepto mucho más claro y conciso sobre en qué cosas debemos hacer más énfasis en los próximos objetivos a corto plazo.

[ssba-buttons]

No te presiones

Por último, no me gustaría que se olvidase este punto. Debemos de tener en cuenta de que la vida no es tan fácil como una lista de objetivos en una hoja de papel.

Existen muchos factores que son factores incontrolables, incluyendo los factores emocionales y humanos, y no debemos presionarnos si las cosas no salen siempre como estaban planeadas.

Siempre es bueno tener estrategias flexibles y tener la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones, según convenga.

Si algo no ha salido totalmente como esperabas, no te presiones con ello. No compites con nadie y recuerda que tienes toda la vida para aprender 🙂

Quizás pueda también interesarte: Cómo Aprender a tocar la Guitarra más rápidamente.

¡Eso es todo y Gracias!