En esta breve Lección encontrarás un resumen de los diferentes Modos Griegos en la Guitarra. Sin embargo, si lo que deseas es conocer cada modo en detalle, puedes pinchar en los enlaces que encontrarás en la tabla.



Antes de nada, me gustaría que echases un vistazo a esta tabla:

Bien, sin más, comencemos desglosando cada uno de los Modos Griegos…

Modo Jónico (o Escala Mayor)

Este es el principio de todo. Comparte las mismas notas y sonido que la Escala Mayor. Su fórmula es 1 2 3 4 5 6 7. Simple, ¿verdad?

Diagrama en la Guitarra

Ese último diagrama lo podemos trasladar a cualquier posición, según la tonalidad que nos interese conseguir.

Por último, si quieres expandirte hacia los lados, puedes empezar utilizando ese otro diagrama:

¿Quieres saberlo todo sobre el Modo Jónico? Pásate por aquí para estudiarlo en detalle.

Modo Dórico

Como vimos en la tabla de principio, el modo Dórico corresponde a un modo menor. Básicamente es igual que la Escala Menor, solamente que encontramos su 6ª un semitono arriba. Podemos utilizarlo en secuencias de acordes menores y descubriremos que produce un sonido Jazzero.

Su formula es: 1, 2, 3b, 4, 5, 6, 7b.

Diagrama en la Guitarra

De nuevo, puedes trasladar la posición del diagrama para cambiar de tonalidad.

Extendido…

[ssba-buttons]

Modo Frigio

El modo Frigio se trata también de un modo menor. Partiremos de la Escala Menor y trasladaremos su segunda un semitono abajo. Al tocarlo encontraremos un sonido oscuro con toques árabes o flamencos. Su fórmula es: 1, 2b, 3b, 4, 5, 6b, 7b.

Diagrama en la Guitarra

Extendido…

Modo Lidio

El modo Lidio entra a formar parte de los Modos Mayores. La principal diferencia con respecto a la Escala Mayor es que la 4 la encontramos aumentada. Su fórmula es: 1, 2, 3, 4#, 5, 6, 7.

Diagrama en la Guitarra

Extendido…

Modo Mixolidio

Sin duda uno de los modos más usados en el Jazz y el Blues. Se trata de un Modo Mayor.

Su diferencia con respecto a la Escala Mayor es que su séptima se encuentra un semitono abajo, concediéndole este sonido tan característico. Su fórmula es: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7b. Lo verás a menudo en acompañando a los Acordes Dominantes que resuelven a Acordes Mayores.

¿Quieres aprender más teoría musical? Pincha aquí.

Diagrama en la Guitarra

Extendido…

¡Únete a la Comunidad!

Recibe todas las Lecciones GRATIS nada más publicarse

¡No enviamos spam! Solo Ejercicios y Artículos de Teoría Musical.

Modo Eólico

Comúnmente conocido también como Escala Menor Natural. Como sabemos, se trata de un Modo Menor. Su sonido está muy extendido por la música Rock, entre otros muchos géneros, y produce un sonido más triste u oscuro. Su fórmula es: 1, 2, 3b, 4, 5, 6b, 7b.

¿Buscas ideas para tus solos? Pincha aquí.

Diagrama en la Guitarra

Extendido…

Modo Locrio

Sin duda, el menos entendido de los Modos. Se trata de un Modo Disminuido. Su sonido quizás puede resultar un poco confuso para nuestro oído, sin embargo, toma más protagonista en otras partes del mundo. Su fórmula es: 1, 2b, 3b, 4, 5b, 6b, 7b.

Diagrama en la Guitarra

Extendido…

Resumiendo…

A modo de resumen, observamos que:

  • Mayores
    • Modo Jónico 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
    • Modo Lidio 1, 2, 3, 4#, 5, 6, 7
    • Modo Mixolidio 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7b
  • Menores
    • Modo Dórico 1, 2, 3b, 4, 5, 6, 7b
    • Modo Frigio 1, 2b, 3b, 4, 5, 6b, 7b
    • Modo Eólico 1, 2, 3b, 4, 5, 6b, 7b
  • Disminuidos
    • Modo Locrio 1, 2b, 3b, 4, 5b, 6b, 7b
[ssba-buttons]

Con estos diagramas podemos observar las diferencias entre cada uno de los Modos Griegos, y comenzar a emplearlos en nuestras improvisaciones. Como dije al principio, más adelante detallaremos cada modo y daremos pautas y recomendaciones de su uso. Si no quieres perderte nada de esto, te sugiero que te unas a la comunidad yendo a este enlace.

¡Espero te haya servido esta Lección!