En el artículo de hoy trataremos de responder a las principales preguntas que se nos presentan cuando queremos comprar nuestra primera Guitarra, y también aconsejaremos en qué cosas debemos fijarnos para tomar una buena decisión a la hora de elegir nuestro futuro instrumento.



¿Te has decidido a comprar una Guitarra para ti o para algún ser querido? En ese caso se te habrán presentado ya cientos de dudas sobre qué Guitarra elegir, de qué tipo, de qué marca, de qué precio… etc.

¡Tranquil@! Aquí trataremos de responder a todas esas dudas, de manera que tengamos una idea más clara de qué Guitarra debemos comprar. Para ello, habremos de tener en cuenta aspectos como la edad del que va a tocarla, sus gustos musicales y por supuesto el presupuesto del que dispondremos.

Empecemos por partes…

¿Qué es lo que no se debe de hacer?

Me ha resultado interesante incluir este apartado antes de comenzar. A lo largo de mi experiencia en la enseñanza, he comprobado que las personas cometemos ciertos errores (¡obviamente sin ser conscientes de ello!) a la hora de comprar nuestra primera Guitarra o regalar una. Veamos algunos de los más frecuentes:

  • Regalar o comprar una Guitarra Acústica porque es más fácil. FALSO
  • Comprar la Guitarra más barata porque es para aprender. ERROR
  • Adquirir el instrumento y olvidarte de lo más importante (aprender) ERROR

Expuestos ahora los errores más comunes, pasemos a informarnos de cómo podemos prevenirlos y hacer una buena compra:

¿Qué tipo de Guitarra debo comprar?

La primera duda que se nos plantea es qué tipo de Guitarra debemos comprar.

Aquí la creencia popular es pensar que las Guitarras Clásicas/Acústicas serán la mejor opción para un principiante.

Sin embargo, recomiendo que se elija la Guitarra en base al gusto musical de la persona que va a tocarla. Es decir, según qué géneros o gustos musicales se tenga, deberemos escoger un tipo de Guitarra u otra. Veamos cuáles son los principales tipos de Guitarra que encontraremos:

Independencia Dedos
  • Las Guitarras Clásicas son un instrumento idóneo para tocar música clásica (qué original, ¿verdad?), aunque por supuesto también podemos usarla para tocar flamenco u otras cosas, claro. Sin embargo si lo que quieres es tocar flamenco, es mejor ir directamente a adquirir una Guitarra Española o Flamenca (que guardan ciertas diferencias con las Clásicas; como el tamaño, la madera con la que se hace y otros aspectos un poco más técnicos).
  • Las Guitarras Acústicas son idóneas para tocar música popular (pop, folk o country). A diferencia de las Clásicas (cuyas cuerdas son de nylon), éstas tienen cuerdas metálicas. Dentro de esta variante también encontramos las Electro/Acústicas, que no son más que una Guitarra Acústica a la que se puede conectar a un amplificador.
  • La Guitarra Eléctrica, por último, se trata de la más versátil de todas las Guitarras, debido al sinfín de géneros que podemos tocar con ella. Nuestro sonido dependerá directamente de nuestro amplificador, al que podremos aplicarle efectos para conseguir diferentes sonoridades. Tienen cuerdas de metal, mástil más pequeño, y además tienen volumen (¡cosa que puede ser bastante práctica si no queremos molestar a los vecinos!). Algunos estilos característicos de la Guitarra eléctrica es el Blues, Jazz, Rock y Metal, aunque de nuevo, es tan versátil que puedes encontrarla en casi todos los estilos.

Cuando adquirimos nuestra primera Guitarra, lo más probable es que apenas estemos iniciados en la música (especialmente si se trata de un niño), y por ello, aún no tengamos claro qué estilo nos acabará gustando más. Si este es nuestro caso, considero que la Guitarra Eléctrica es la mejor opción para nosotros.

Desmintiendo el mito…

Como creencia popular se piensa que las Guitarras Acústicas o Clásicas (debido a que se las confunde frecuentemente) son más apropiadas para empezar, debido a que las cuerdas están más separadas. Sin embargo, si nos fijamos:

  • Las Guitarras Acústicas tienen el tamaño del mástil muy parecido a las Eléctricas, por tanto no son más fáciles de tocar que las Eléctricas. Por el contrario, éstas suelen tener las cuerdas mucho más rígidas, provocando mayores molestias en los dedos (especialmente si se es principiante). Además, su uso se centrará exclusivamente en tocar acordes, debido a que la realización de punteos o solos se verá muy limitada en este tipo de Guitarras debido a sus características.
  • Las Guitarras Clásicas o Flamencas, poseen las cuerdas más separadas que las Guitarras Eléctricas, y éstas son de Nylon, que son más blandas. Sin embargo, esto puede ser una ventaja y una desventaja al mismo tiempo, por lo que será mejor que aprendas a tocar este tipo de Guitarra si lo que te gusta es la Música Clásica o el Flamenco.

Con esto no quiero desprestigiar ningún tipo de Guitarra, debido a que todas tienen una función diferente dentro de la música, sino más bien desmentir un mito que realmente provoca que muchos Guitarristas iniciados se frustren en su aprendizaje y desperdicien su tiempo y su dinero.

El criterio más importante a la hora de adquirir una primera Guitarra es saber qué tipo de cosas nos gustaría tocar, y comprar una Guitarra que te permita esto, y no al revés (verse limitado por lo que un tipo de Guitarra te ofrece). A modo de resumen:

Conclusión…

  • Si tenemos claro qué queremos aprender, entonces elige el tipo de Guitarra que necesites.
  • Si no tenemos claro qué queremos tocar o qué acabaremos tocando en un futuro: en este caso te recomiendo la Eléctrica.
  • Si tan solo queremos que nuestro hijo o alguien aprenda a tocar un instrumento: cualquiera de las tres nos vale, pero es cierto que la Eléctrica te dará un sinfín más de posiblidades, y lo más probable es que eso sea una motivación a seguir tocando el instrumento.
[ssba-buttons]

¿De qué Marca y Precio debe de ser ésta?

Vale. Ya tenemos claro qué tipo de Guitarra queremos comprar. El siguiente problema que se nos plantea es la gran cantidad de marcas a elegir.

Si bien es cierto que existen ciertas marcas más prestigiosas, que nos dan más confianza a la hora de comprar sus instrumentos (como por ejemplo Fender o Ibanez para Guitarras eléctricas), mi recomendación es que nos fijemos más bien en el precio (y en las valoraciones, si buscas online).

En este punto aún no conocemos nuestros gustos bien, por lo tanto realmente con cualquier Guitarra que tenga un mínimo de calidad nos bastará. Existen multitud de marcas que tienen líneas de Guitarras a buen precio y que ofrecen una calidad suficiente para aprender cómodamente (¡más adelante ya tendremos tiempo de fijarnos en marcas y en sus características!).

Entonces, ¿qué precio debería gastarme en una Guitarra para Principiantes?

Mi consejo aquí es que te gastes el máximo que puedas permitirte. Un mayor precio (y más hablando de gamas bajas), supondrá una mejora en la calidad bastante notoria y mayor comodidad del instrumento (especialmente si se trata de Guitarras Acústicas o Clásicas). Esto será de especial agradecimiento para quien toca la Guitarra, que podrá ver como una mala Guitarra no sólo atrasa notablemente su aprendizaje, sino que además puede ser molesto y doloroso hasta el punto de no querer tocar más o lesionarse.

Entonces… sabemos que el tope que debemos gastarnos es el máximo que podamos permitirnos, pero cuál es el rango de precio mínimo que debemos gastarnos para no comprar un instrumento malo e inservible?

Aquí, mi recomendación es:

  • En caso de Guitarras Eléctricas, mínimo partamos de 115 euros (más el amplificador que tiene casi la misma importancia que la Guitarra en sí), y que nos puede salir por mínimo 60-70 euros. Entonces si sumamos la Guitarra y el amplificador: debería salir todo por unos 200 euros aproximadamente.
  • En el caso de Guitarras Acústicas o Clásicas, recomendaría mínimo 180-200 euros para tener un instrumento cómodo y suficiente para aprender sin trabas.

Por último, me gustaría totalmente desaconsejarte que compres los típicos Packs de Principiantes, ya que si bien la Guitarra puede estar bien, los amplificadores suelen ser de muy baja calidad. Usualmente en las tiendas encontrarás las mismas Guitarras fuera del Pack, y podrás elegir mejor un amplificador que traiga mejores aportaciones por el mismo precio.

¿Te animas a aprender a tocar? desde Volumen12 ofrecemos Clases de Guitarra Online personalizadas que podrás recibir desde la comodidad de tu casa.

Y, ¿debo de tener en cuenta la edad?

Sí, hasta cierto punto.

Debes saber que existen instrumentos de diferentes tamaños para poder adaptarse a las edades de cada niño. Por supuesto esto guarda relacción con el tamaño de su mano más que con la edad.

Si estás comprando un instrumento para un menor, te aconsejo que acudas a la tienda, preguntes al dependiente y sobre todo que pruebes allí mismo el instrumento (debido a que cada niño puede tener la mano de un tamaño diferente, independientemente de la edad). Por último, recuerda que los niños a cierta edad crecen muy rápidamente, por lo que a veces puede ser más práctico comprar una Guitarra de un tamaño un poco mayor (o incluso una normal) para que no se le quede pequeña en poco tiempo.

¿Dónde puedo comprarla?

Hoy en día tenemos dos opciones principales:

  • En una Tienda de Instrumentos: El mejor lugar para que nos aconsejen, probemos y podamos ver en persona cómo lucen las Guitarras (¡obviamente el gusto es importante!). En casi todas las ciudades suele haber una, y si en un futuro encontramos algún problema con la Guitarra, ellos se harán responsables de ajustarla.
  • Vía Online: Como por ejemplo Amazon, o mi recomendación personal: Thomann, que se trata de una especie de Amazon pero de instrumentos. Sin embargo, ésta está disponible sólo en Europa. Sin duda existen muchos más portales donde venden Online, y lo más probablemente es que encontremos mejores ofertas que en las tiendas, pero deberemos tener un criterio bastante claro para no comprar algo que luego no sea lo que creíamos.

Sin duda, si nunca antes has comprado un instrumento, y no conoces a nadie que te pueda aconsejar, te recomiendo 100% que acudas a una Tienda de Instrumentos.


[ssba-buttons]

¡Únete a la Comunidad!

Recibe todas las Lecciones GRATIS nada más publicarse

¡No enviamos spam! Solo Ejercicios y Artículos de Teoría Musical.

Espero haber podido responder a todas las cuestiones que se nos plantean cuando queremos comprar nuestra primera Guitarra. ¡Recuerda que si tienes dudas o necesitas una recomendación, siempre puedes escribirme en los comentarios! Un abrazo 🙂


¿Quieres aprender más teoría musical? Pincha aquí.

Espero te haya aclarado algo esta guía, ¡un saludo!