En esta serie teórica de 4 entregas, encontrarás diferentes extensiones para los Acordes Cuatriádicos. Ésta es la tercera parte de la serie, los Acordes 7.

Los Acordes 7 o Acordes Dominantes, generan tensión en nuestras composiciones, empujando a nuestro oído a querer resolver en un lugar más estable. Su sonido es por tanto tenso e inestable, comparado con los demás Acordes. En esta lección aprenderemos diferentes extensiones para hacer que estos Acordes muestren un sonido aún más concreto, en base al contexto donde los usamos.


Como llegamos a estudiar en este otro Artículo, los Acordes Dominantes tienen como función generar tensión, que se suele aliviar resolviendo a la tónica. Son generalmente un lugar de paso, y pueden emplearse en el Grado V de la Escala Mayor, y le corresponderían diferentes escalas, en base de cómo resuelven.

Hablamos más detalladamente sobre este fenómeno en este Artículo: Resolución de los Acordes Dominantes.

Pero por ahora, diremos que tenemos hasta 3 tipos de Acordes Dominantes, y que a cada cual le pertenece una escala diferente y un tipo de extensión diferente.

Basándonos en lo estudiado en aquel Artículo sobre la Resolución de los Dominantes, tendríamos:

  • Dominantes que resuelven a Mayor por cuarta ascendente, o de dominante a dominante -> Le pertenecería el Modo Mixolidio
  • Dominantes que resuelven a un Acorde medio tono abajo -> Le pertenecería la Escala Mixolidia #11 (o si lo prefieres Lidio b7)
  • Dominantes que resuelven a un Acorde Menor -> Le pertenecería la escala Mixolidia b9#9b13

Y hablando de las extensiones de los Acordes, vemos que los Acordes Dominantes básicos son cuatriádicos, y que se componen por un total de 4 intervalos: Tónica, Tercera Mayor, Quinta Justa y Séptima Menor, siendo ésta última la que trae consigo ese sonido caracterizado como inestable.

Aquí podemos ver la posición «universal» para estos Acordes 7. El primer Acorde sería un Acorde 7 con Tónica en la 6ª cuerda, mientras que el de abajo tiene su tónica en la 5ª cuerda:

Acorde 7 Posición Cejilla (con Tónica en la 6ª cuerda)
Acorde 7 Posición Cejilla (con Tónica en la 5ª cuerda)

Recuerda que sólo tienes que desplazar tu mano a cualquier otro traste para tocar el Acorde 7 en la tonalidad que desees:


Una extensión para cada tipo de Acorde Dominante

Entonces vemos que tenemos tres tipos de Acordes Dominantes, según al contexto en el que estemos Resolviendo. Y que a cada uno de estos Acordes Dominantes les asignamos una Escala distinta. Por ello, a la hora de obtener las extensiones que le corresponden a cada tipo de Dominante, nos fijaremos en la Escala en sí.

A modo de repaso, dibujemos las dos estructuras en las que se construyen los Acordes:

Encontrarás la explicación extendida de estas dos estructuras en la primera entrega de la serie.


Podremos añadir hasta 3 nuevas extensiones, añadiendo los intervalos de 9, 11 y 13. Sin embargo, esto no quiere decir que tengamos que usarlos todos al mismo tiempo, sino que combinando los diferentes intervalos y omitiendo otros, obtendremos infinitas combinaciones de acordes nuevos.

Además, recuerda que dependiendo de en qué escala estemos tocando (Mixolidia, Mixolidia #11 o Mixolidia b9#9b13), o mejor dicho, de qué tipo de Acorde Dominante se trate, escogeremos ciertos intervalos que destaquen el sonido de esas escalas.

Con el Modo Mixolidio, del cual hablaremos más en futuras entregas del Blog, observaremos que los intervalos de y 13ª no generan ningún tipo de conflicto, y son factibles a la hora de formar nuevos Acordes. Sin embargo, el intervalo de 11ª genera conflicto con su tercera mayor, por lo cual limitaremos su uso a Tensión de Paso.

En la Escala Mixolidia #11 (que nace de la Escala Mixolidia pero que trae consigo un intervalo de 11ª aumentada) encontramos que podríamos usar sus intervalos de y 13ª sin problema, como ya hacíamos en el Modo Mixolidio, y además también su intervalo de #11 aumentada, debido a que ésta se encuentra aumentada y ya no genera conflicto con la tercera mayor.

Por último, en la Escala Mixolidia b9#9b13, el intervalo de 13ª menor y 11ª genera conflicto con su armonía, pero los intervalos de 13ª menor y 13ª aumentada pueden usarse para formar nuevos Acordes. Bastante raro, ¿verdad? ?

Entonces tenemos que:

  • Sobre Acordes Dominantes que resuelven a Mayor por cuarta ascendente, o de Dominante a Dominante (Modo Mixolidio), usaremos el intervalo de y 13ª para formar nuevos acordes extendidos.
  • Sobre Acordes Dominantes que resuelvan a un acorde medio tono abajo (Escala Mixolidia #11), usaremos el intervalo de y 11ª aumentada y 13ª para formar nuevos acordes extendidos, sin embargo incidiremos en su 11ª aumentada, por ser una característica única de esta Escala.
  • Sobre Acordes Dominantes que resuelvan a un Acorde Menor (Escala Mixolidia b9#9b13), usaremos el intervalo 9ª menor y 9ª aumentada para formar nuevos acordes extendidos.

¡Comparte esto!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp

Una vez explicado todo este razonamiento, pasamos a ver las diferentes extensiones de los Acordes 7.

Recuerda siempre entender toda la lógica que hay detrás de esto antes de seguir (¡puedes volver a leerla si aún no la tienes clara!)

Entonces…

Extensiones del Acorde 7 para el Modo Mixolidio

Veamos algunos posibles voicings para estos Acordes 7:

*En Rojo la Tónica, en Azul las notas de la Estructura Inferior y en Amarillo las notas de la Estructura Superior


Extensiones del Acorde 7 para la Escala Mixolidia #11

Fíjate que para este tipo de Acorde Dominante, incidiremos en su intervalo de 11ª aumentada para resaltar su función:

¡Comparte esto!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp

Extensiones del Acorde 7 para la Escala Mixolidia b9#9b13

En este caso, usaremos su intervalos de b9 y #9 para generar acordes muy interesantes:

¡Únete a la Comunidad!

Recibe todas las Lecciones GRATIS nada más publicarse

¡No enviamos spam! Solo Ejercicios y Artículos de Teoría Musical.


¿Quieres aprender más teoría musical? Pincha aquí.

¡Nos vemos en la próxima Lección!