En la vida tanto como en la Guitarra, pasamos por rachas. Épocas donde todo parece fluir y funcionar, nos sentimos motivados y aprendemos con mucha facilidad, y otras en las que todo se queda estancado y y nuestro aprendizaje se ve ralentizado.
En el artículo de hoy trataremos de combatir ese estancamiento en nuestro aprendizaje, ayudándonos de diversas propuestas para mantenernos motivados y activos en la Guitarra.
1- Aprende nuevas Técnicas
Quizás uno de los principales motivos por los que te encuentras estancado en la Guitarra es la monotonía con la que practicas.
¿Cuándo fue la última vez que abriste tu libro de Teoría Musical? ¿Cuánto hace que no trabajas nuevas Técnicas en la Guitarra?
Cuando llevamos tiempo tocando, tendemos a relajarnos y dejamos de aprender cosas nuevas. Llegamos a un punto donde ya lo tenemos todo medio controlado y nos sentimos cómodos.
Es fácil caer en esta trampa, que solo nos puede llevar al estancamiento y frustración.
Nunca debemos dejar de aprender. En el aprendizaje es donde nos refrescamos con nueva información, donde nos nutrimos de recursos para poder crecer en cualquier ámbito de nuestra vida, y de donde sacamos gran parte de la motivación para tocar nuestro instrumento.
Existen numerosas fuentes de información de donde puedes aprender en internet. Este mismo Blog se creó con ese propósito, el de aprender y no estancarse como músicos. Si eres nuevo aquí, te animo a que eches un vistazo a otros contenidos.
2- Escucha nuevos estilos Musicales o Guitarristas que te inspiren
Si siempre vemos o escuchamos lo mismo, es probable que lleguemos a aburrirnos o saturarnos.
Pero existen diferentes géneros musicales que pueden enriquecerte mucho como Músico y Guitarrista, como puede ser el Rock, Metal, Blues, Jazz, Fusión… Además, tienes ciertos guitarristas cuya música o estilo puede darte ese impulso que necesitas para motivarte de nuevo.
Algunos de mis favoritos son: Rick Graham, Joe Satriani, Pedro Bellora, John Petrucci, Tom Quayle, Gurthie Govan…
Entiendo que cada uno tiene sus propios gustos musicales, pero nunca pierdes nada por probar algo nuevo. ¿Quién sabe?, quizás después de todo, se acaba convirtiendo en tu nuevo género musical favorito ?
3- Inscríbete a un Curso Online
Durante mi aprendizaje propio he adquirido y comprado numerosos Cursos Online de Guitarristas a los cuales admiro, y la verdad es que estos cursos cambiaron para siempre la manera en la que veo y toco la Guitarra.
Aprender de otros es siempre una fuente enorme de inspiración que solo nos hará crecer más y más en nuestro desempeño. Además, estos cursos suelen ser bastante asequibles y muy específicos en cuanto a lo que buscamos trabajar.
¿Buscas alguno de estos Cursos? Pásate por la sección Cursos de Volumen12.
4- Reúnete con más Músicos
Algo fundamental para no caer en la rutina es rodearte de otros músicos, y tener la posibilidad de aprender y nutrirte de ellos.
Es un intercambio de beneficio mutuo, en donde ambas partes salen ganando y se enriquecen con los aportes de los demás.
Aprende de otras personas, comparte tus experiencias y transmíteles tus conocimientos sin ningún tipo de recelo, ya que al hacerlo, ellos harán lo mismo y ambos aprenderéis.
[ssba-buttons]

5- Simplemente toca…
Como hace poco dijo David Wallymann en uno de sus vídeos, los seres humanos tendemos a ser perezosos por naturaleza. A veces es inevitable sentir esa pereza de sentarse a practicar durante horas las mismas Escalas, Acordes y Frases de Guitarra…
Pero la mayoría de las veces esa pereza se rompe fácilmente con agarrar el instrumento y tocar. Te darás cuenta de que tu cerebro te estaba engañando, de que realmente te gusta más de lo que pensabas, y pasados 5 minutos, ya no sentirás pereza a seguir tocando.
Si consigues realizar este método durante unos días seguidos, crearás un hábito con el que romper ese estancamiento o falta de ganas para tocar.
6- Si todo lo demás no funciona…
Si lo que estas es únicamente estancando y no sabes qué cosas aprender, entonces de casi seguro alguno de los consejos que leíste más abajo te ayudarán. Es importante resaltar que si queremos cambiar esta situación de estancamiento debemos tener una actitud positiva y de cambio.
Sin embargo, si lo que estás es pasando por una mala época, quizás también en otras cuestiones personales, entonces te aconsejaría que te tomaras un pequeño respiro con la Guitarra.
Aunque a veces pueda olvidarse, esto no es una competición. No es una carrera a fondo para ver quién llega primero a la meta. Cada persona tiene sus propios factores personales y tocar la Guitarra no debe convertirse en una obligación (a no ser que seas profesional). Aún con esas, si ese es tu caso, tomarse un descanso mientras solucionas otras cosas puede ser bastante beneficioso.
Si te encuentras agobiado, desanimado o desmotivado en general, que te obligues a hacer algo puede hacer que le cojas manía.
¿Quieres aprender más teoría musical? Pincha aquí.
¡Espero te haya ayudado este Artículo!