Hoy vamos a tratar de desglosar los famosísimos Modos Griegos, de un modo en el que todos podamos entenderlos fácilmente.
¡Vamos a ello!
Modo Jónico (o Escala Mayor)
Éste es el principio de todo. La escala mayor es probablemente, sino la que más, la escala más utilizada hoy en día en la música occidental. Es por ello que su estudio se convierte en algo fundamental.
Si piensas que no tienes suficientes razones para dominarla, te revelaré que de esta escala nacen 7 escalas o grados, conocidos en el mundo de la guitarra como Modos Griegos.
Entonces… ¿Sabiendo tocar la escala mayor sé tocar los modos Griegos?
En cierta parte sí. Todo depende de cuan bien sabes la escala mayor.
Los dos enfoques de los Modos Griegos
Por decirlo de alguna manera, hay dos enfoques principales que debemos entender antes de utilizar los Modos Griegos.
-Primer enfoque-
Con el primer enfoque, construiremos los Modos Griegos a partir de una Escala Mayor, por ejemplo, la escala Mayor de Do.
Pongámonos en situación. La escala mayor, que correspondería al primer grado de los Modos Griegos (Modo Jónico) puede llegar a ser tocada con diferentes perspectivas. Cada una de esas perspectivas correspondería a los demás modos Griegos o grados de la Escala Mayor.

Pero, ¿Cómo conseguimos ver con diferentes perspectivas una sola escala?
Pues bien, es tan simple como comenzar a tocar la escala, pero partiendo de un intervalo diferente.
Sabemos que la Escala Mayor, por facilidad para nosotros, se construye con los intervalos 1 2 3 4 5 6 7. En el ejemplo más sencillo, la Escala Mayor de C, serían:
C D E F G A B
Para tocar los diferentes modos, imaginaremos que en nuestra escala de C, la tónica o fundamental realmente no es C, sino otros intervalos. En el caso del modo Dórico, D, en el caso del modo Frigio, E, y así sucesivamente.
[ssba-buttons]
Por lo tanto, a la hora de ponerle nombre a las escalas, «podríamos decir» que el modo Dórico nace del Segundo Grado de la Escala Mayor de C.
- Jónico (o Escala Mayor) – Partimos desde el Intervalo 1
- Dórico – Partimos desde el Intervalo 2
- Frigio – Partimos desde el Intervalo 3
- Lidio – Partimos desde el Intervalo 4
- Mixolidio – Partimos desde el Intervalo 5
- Eólico – Partimos desde el Intervalo 6
- Locrio – Partimos desde el Intervalo 7
Por lo tanto, cuando tengamos que improvisar sobre Re Dórico, nos trasladaremos a la escala de Do Mayor y comenzaremos a tocarla desde su segundo intervalo (D), tomando a éste como si fuese una tónica.
-Segundo enfoque-
El segundo enfoque, más practico quizás para los guitarristas, es el de tomar los modos como escalas independientes.
De manera que si tenemos que tocar en G Mixolidio, simplemente desplazaremos nuestro dedo hasta la nota Sol (3er traste, 6ª cuerda) y tocaremos la Escala Mixolidia.

Así de primeras parece más lioso… ¿Tengo que aprenderme 6 escalas nuevas?
Bueno, como bien dije antes, todo depende de cuan bien conozcas la escala mayor.
Recordemos que los modos griegos parten de la Escala Mayor, por lo tanto, si somos capaces de aprender la escala mayor a lo largo del mástil, nos resultará extremadamente sencillo aprender los modos, ya que es simplemente empezar la escala desde un punto de partida diferente, imaginando que tocamos la Escala Mayor.
Algo a tener en cuenta…
¿Dónde está el lado negativo de este segundo enfoque? Pues bien, como todo, este enfoque también tiene un lado negativo.
Si tocamos los Modos Griegos imaginando que son la Escala Mayor, y sin entender realmente bien qué hacemos, observaremos que todo nos suena a Escala Mayor, y que quizás trasmitir ese sonido modal se nos hace difícil.
Sin embargo, es posible paliar este efecto aprendiéndonos qué hace a cada Modo Griego diferente del resto.
Más adelante, trataremos uno a uno en profundidad, estudiando ejemplos y explotando al máximo las posibilidades que nos brindan. Si no quieres perderte nada, te recomiendo que te unas a la comunidad pinchando en el botón de abajo.
¡Espero te haya ayudado esta Lección sobre los Modos!