Ensayar afinado es fundamental si queremos mejorar como Guitarristas y desarrollar buen oído como músicos. Debemos tomar como costumbre afinar antes de comenzar a ensayar.
Ya seas principiante tocando la guitarra o comenzaste hace poco, es probable que hayas desarrollado algunos malos hábitos o costumbres a la hora de tocar, especialmente si aprendiste por tu cuenta.
Ésto es completamente normal. Y te aseguro que todos hemos tenido que dejar atrás algunos de estos malos hábitos por el camino.
Por ésta razón, me gustaría compartir periódicamente algunos de los hábitos más comunes que debemos evitar, y además, te propondré maneras prácticas de solucionarlos.
Si estas aprendiendo a tocar o simplemente quieres perfeccionarte como guitarrista, te recomiendo que te suscribas al Blog para no perderte ni una de éstas entregas.
Hábito 1: Afinar la Guitarra
Ensayar afinado es fundamental para mejorar como músicos. Sin embargo, muchas veces lo dejamos de lado. Esto es muy habitual, y siendo sinceros, todos lo hemos hecho.
Pero hay que hacer siempre un esfuerzo y obligarnos a hacer las cosas bien desde el principio de nuestra sesión. Afinar y Practicar afinado es esencial cuando estamos ensayando, ya sea en casa o con una banda.
En muchas ocasiones he ensayado con gente que no habían afinado sus instrumentos antes de tocar. Y lo peor es, que no eran conscientes siquiera de que estaban desafinados.
Esto ocurre principalmente porque no están acostumbrados a revisar su afinación, y ensayan sin hacerlo.
Un buen músico debe acostumbrar su oído a estar afinado, y la mejor manera de hacerlo es, tocando afinados.
Es una tarea sencilla que no tomará más de 2 minutos, y que nos traerá grandes ventajas a corto y largo plazo.
Créeme, para el oyente, escuchar a un músico desafinado no es una experiencia agradable. Además de que te hace parecer principiante.
No afinar de oído o usando notas de referencia
A no ser que seas un experto o tengas oído absoluto, te recomiendo que no afines usando tu oído.
Mi consejo es que siempre optes por un medio visual, es decir, un afinador.
Es cierto que con el tiempo, especialmente si practicamos afinados, nuestro oído va a acostumbrarse a esas notas y sabremos reconocer fácilmente cuando hemos perdido afinación. Gracias a eso tendremos una idea aproximada de si debemos tensar o destensar la cuerda.
Pero en general te aconsejo que utilices siempre un medio más preciso, especialmente si estás en un ensayo de banda o actuación.
Existen numerosos pedales afinadores de todos los precios, que cumplen su función muy bien. Si estás en casa o quieres optar por una opción más cómoda, también existen aplicaciones de móvil para afinar. Éstas últimas suelen ser gratuitas y fáciles de usar.
[ssba-buttons]Consejos finales
- Revisa tu afinación constantemente cuando estés ensayando, especialmente después de haber usando muchos bendings o la barra del trémolo.
- Presta atención extra si usas guitarra con puente flotante, estas tienden a desafinarse antes.
- Ten siempre en cuenta que las cuerdas nuevas suelen perder la afinación más rápido hasta que se asientan.
¿Quieres más artículos de Motivación y Consejos? Pásate por esta sección.
¿Necesitas ejercicios de guitarra? Pásate por esta sección.
¡Gracias por todo!