En esta breve serie de 6 entregas trataremos de iniciarnos en la Técnica del Legato, poniendo en práctica también los consejos que ya vimos en este otro artículo. A lo largo de la serie encontraremos ejercicios que irán aumentado de dificultad gradualmente y además dispondremos de recursos y consejos para realizarlos correctamente y desarrollar una buena Técnica de Legato.

¡Vayamos entonces con la cuarta parte de la serie!


Como ya comentábamos en la primera entrega, hay un par de aspectos que aclarar:

  • La dificultad de estos ejercicios reside en realizarlos respetando el tempo establecido en cada ejercicio (por ejemplo si está a corcheas, semicorcheas o tresillos). Para ello te recomiendo encarecidamente que utilices un metrónomo o las pistas de Batería, a las que puedes acceder si eres Alumno de Volumen12.
  • Céntrate en que todas las notas suenen con la misma intensidad y fuerza, independientemente de qué dedo utilices. De esto hablamos más en el artículo mencionado anteriormente.
  • Y por último, me he tomado la libertad de añadir unas marcas debajo de la tablatura, indicando qué nota debemos acentuar con púa. Sin embargo, y debido a que cada uno puede tener una técnica diferente de púa (o incluso usar Hybrid Picking) he decidido no especificar si es un golpe hacia abajo o hacía arriba. Por favor, ¡tómate el tiempo de explorar que se adecúa más a tu estilo!

Iniciación al Legato | Ejercicio 7 |

En esta ocasión realizamos una figura ascendente que sigue un patrón rítmico bastante interesante y que siempre podemos aplicar en nuestras improvisaciones:

Escucha este patrón rítmico en la pista:

A semicorcheas, a 110bpm

¡Únete a la Comunidad!

Recibe todas las Lecciones GRATIS nada más publicarse

¡No enviamos spam! Solo Ejercicios y Artículos de Teoría Musical.

Iniciación al Legato | Ejercicio 8 |

Continuamos con otra figura ascendente con otro patrón rítmico, un poco más difícil de ejecutar. Si te resultan fácil estos ejercicios o ya sabes tocarlos bien, también puedes realizarlos de manera descendente (de agudo a grave):

A semicorcheas, a 110bpm

Recuerda que estos ejercicios siempre puedes adaptarlos a tu nivel de dificultad, cambiando la velocidad del metrónomo, o si lo prefieres, utilizando otra figura rítmica, como los Tresillos, las Negras, Corcheas…etc.

¡Comparte esto!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp

¿Te perdiste la tercera parte de la serie?


¡Espero que te hayan servido estos ejercicios!