En esta Lección explicaremos los diferentes parámetros que componen al efecto del Delay de una manera sencilla e interactiva, y además explicaremos cómo deberemos configurarlo cuando queremos sincronizar nuestro efecto de Delay con un tema en concreto o en una mezcla musical que estemos grabando.



¿Qué es el efecto del Delay?

Antes de comenzar a explicar los parámetros, me gustaría poder aclarar de qué trata el efecto del Delay.

El Delay es un efecto de sonido que consiste en la multiplicación y retraso (de ahí su nombre en inglés) de una señal sonora. Esta señal se procesa y una vez hecho, se llega a mezclar con la señal original. Como resultado, obtenemos un clásico efecto sonoro que sin duda da calidez a lo que tocamos.

Debemos aclarar que existen multitud de diferentes tipos de Delays, tanto en su forma Analógica como en su forma Digital. Además de estos, hoy en día encontramos un sinfín más de posibilidades creativas gracias a los Módulos de Delay de software que encontramos para diferentes programas VST.

Dicho esto, es normal que algunos presente algunos parámetros más, y otros algunos menos. En el artículo de hoy trataremos de explicar aquellos parámetros que son más básicos o que se encuentran más presentes en la mayoría de los pedales de a pie.

¡Comparte esto!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp

¡Sin más, pasemos a los parámetros!

Parámetros del Delay

  • Level o Mix: Este se trata del parámetro principal del Delay. Es el encargado de ajustar el Volumen que obtendremos de este efecto. Cuando más Level de Delay tengamos asignado, más notaremos la presencia del efecto en nuestro sonido. Esto no aumenta el volumen general de la Guitarra, sino solamente del efecto.

Escucha cómo suena este valor si lo modificamos:

Primero con Level al 2, y luego Level al 9
  • Feedback: Este parámetro ajusta el numero de repeticiones que llegarán a sonar de cada nota que toquemos con el instrumento. A veces podemos encontrarlo bajo el nombre de Repeat.
Primero con Feedback al 2, y luego Feedback al 7
  • Delay Time (o tempo): Se trata de la distancia que hay entre cada repetición. Puede verse también como el tiempo que tarda desde que tocas la nota en la Guitarra hasta que se repite.
Primero con Delay Time al 2, y luego Delay Time al 7

A pesar de ser estos los principales parámetros en un Pedal de Delay, existen otros un poco menos comunes:

  • Tap: Se trata de una función muy útil (y que suele estar casi siempre presente en pedales digitales) que nos permite ajustar el Delay Time o el Tempo de la repetición en base a una pulsación que hagamos con nuestro dedo. El ritmo que marcamos nosotros manualmente será el valor del parámetro Delay Time. Sin duda muy útil.
  • Predelay: Se trata de un efecto de delay que suena tras tocar una nota en la Guitarra, pero antes de que comience a sonar el efecto de Delay en sí.
Primero sin Pre Delay, y luego con Pre Delay
  • Depth: Podemos encontrarlo en algunos Pedales de Delay. Con el podremos modificar las repeticiones del efecto, produciendo una sensación de mayor profundidad, cambiando la amplitud de frecuencia de la repetición para ello.
Primero con Depth al 2, y luego Depth al 7
  • Rate: Guarda relación con el parámetro de Depth. Su función es la de modular las repeticiones del delay. El parámetro Rate modificaría la frecuencia de la modulación.
Primero sin Rate, y luego Rate al 2 (es muy sensible!)
  • Decay: Es posible que también encontremos este parámetro, que puede ser un tanto complicado de explicar. Se trata de la caída del sonido hasta que se mantiene constante o llega a la fase de sustain (cuando hablamos de un sonido, éste presenta cuatro fases (ilustradas en el gráfico de abajo), y este valor representa a la segunda fase).

Algunos consejos sobre el Delay

Compresor Guitarra

Ahora que hemos visto todos los valores más recurrentes en un Pedal de Delay, y hemos entendido qué función presenta cada uno, es normal que se nos abran un sin fin de dudas a la hora de configurar nuestro Pedal de Delay.

Mi consejo aquí es que no te abrumes con tanta información, y que comiences configurando los primeros valores, que son lo más básicos y también destacados de un Delay. Comienza encontrando una configuración que suene bien y que se adapte a tus gustos, y luego experimenta con algunos de los otros valores si te apetece.


Por último, me gustaría recordar que deberemos ajustar el tempo de nuestro Delay en base al tempo de la canción que estemos tocando.

Para que un Delay se integre perfectamente con una mezcla de una canción, debemos de pesar en el como un elemento rítmico más. Si las repeticiones no van a «tempo» con la canción, podría generarse un efecto muy confuso y poco deseado, que sonara como cuando no vamos a tempo. Por ello, deberemos configurar el Tempo de nuestro delay utilizando los milisegundos y los bpm del tema como referencia.

Puedes calcularlo manualmente, o servirte de una Tabla de Sincronizado de Delay como esta que encontrarás en esta otra página.

Sin embargo, para hacerte la vida más simple, te he traído algunos de los tempos más comunes, y su traducción a milisegundos, para que ajustes tus delays de manera sencilla.

Para ello tan solo dividiendo entre 2 (por ejemplo, para 120 bpm, el retardo expresado en milisegundos en negras será de 500, en corcheas 250 y en semicorcheas 125, o si el tema está a 100 bpm, usaremos 600 milisegundos para retardos de negras, 300 para corcheas y 150 para semicorcheas…)

Otros tiempos importantes son:

  • 80->750 milisegundos para negras, 375 para corcheas y 187,5 para semicorcheas.
  • 90->667 milisegundos para negras, 333,5 para corcheas y 166,75 para semicorcheas.
  • 110->545 milisegundos para negras, 272,5 para corcheas y 136,25 para semicorcheas.

Si lo que estas configurando es un Delay para tus rutinas de Practica, o «multiusos«, lo mejor será que fijes el tiempo más parecido al que siempre uses. Por ejemplo, 100bpm suele ser una buena opción.

¡Comparte esto!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp

¡Únete a la Comunidad!

Recibe todas las Lecciones GRATIS nada más publicarse

¡No enviamos spam! Solo Ejercicios y Artículos de Teoría Musical.


¿Quieres aprender más teoría musical? Pincha aquí.

Y tú, ¿Cómo configuras tu Pedal de Delay? ¡Háznoslo saber en los comentarios!