En la Lección de hoy aprenderemos un total de 6 Consejos para reforzar nuestra Técnica de Legato. Comentaremos cuáles son los principales errores que cometemos los Guitarristas al realizar esta técnica y cómo podemos ponerles solución. Por último, encontraremos una Serie de ejercicios de Iniciación al Legato que podremos utilizar para construir nuestra Técnica.


¿Sientes que se te traban los Dedos al realizar esta técnica? ¿Te falta velocidad, fluidez y cuando usas Legato se te cansan los dedos? ¡Tranquil@! Es algo completamente normal.

Y es que la Técnica del Legato es una de las más difíciles de realizar eficientemente. Se trata de una de las Técnicas que comenzamos a aprender desde nuestros comienzos como Guitarristas, pero que sin embargo puede volverse una barrera cuando queremos llevarla a niveles más avanzados o nos encontramos con figuras más difíciles de lo habitual.

Es por ello que en esta Lección de hoy me gustaría ofrecer 6 consejos esenciales que harán que nuestra Técnica de Legato mejore exponencialmente en poco tiempo.

¡Comencemos la Lección!


Consejo 1: La Posición del Pulgar y de la Mano Izquierda

Antes de nada me gustaría definir el significado de la Técnica del Legato; si bien ya todos sabemos o tenemos una idea de cómo se realiza:

«Legato es una técnica de ejecución que produce un sonido fluido, continuo entre las notas. Cada nota es tocada a su máxima duración y se fusiona directamente con la siguiente nota.»

Si nos fijamos en esta definición, observamos que menciona sonido fluido, continuo. Este punto me parece realmente relevante mencionarlo, debido a que es el primero que llegamos a obviar (¡claro que no lo hacemos queriendo!, espero).

Cuando hablamos de fluido y continuo, nos referimos también a constante, a que suene todo parejo y con la misma intensidad musical, es decir, que el sonido no decaiga (por ejemplo, es muy común cuando no se realiza esta técnica bien, que unas notas suenen más fuertes, y otras más débiles, debido también a que usamos diferentes dedos).


Realmente este efecto tan indeseado se produce principalmente por adoptar una mala postura en el Pulgar y en la mano izquierda. Como ya llegábamos a hablar en esta otra lección sobre Cómo Colocar Correctamente el Pulgar, éste es el encargado de hacer de soporte y de proveer fuerza y movilidad a nuestros dedos.

Guitarra

Cuando realizamos Legato, requerimos una gran cantidad de movilidad y energía en nuestros dedos, por lo cual si nuestro pulgar no se encuentra bien posicionado, puede complicarse bastante el realizar esta tarea.

Idealmente, querremos asegurarnos de que nuestra mano izquierda no esté realizando nada que nos llegue a producir tensión en los dedos.

Debemos buscar una posición correcta para nuestro Pulgar que nos propicie una posición balanceada en nuestra mano izquierda. De esta manera cada uno de nuestro dedos tendrá total independencia, y realizar Legato será bastante más sencillo y orgánico.

Lo que nos interesa es que ninguno de nuestros dedos tenga que esforzarse de más. De esta manera es como podremos conseguir ese sonido paralelo entre notas que caracteriza al Legato.

¡Únete a la Comunidad!

Recibe todas las Lecciones GRATIS nada más publicarse

¡No enviamos spam! Solo Ejercicios y Artículos de Teoría Musical.

Consejo 2: Técnica de Muteo

Debido a que la Técnica de Legato se suele realizar acompañada de una cantidad media/alta de ganancia en nuestra Guitarra, es importante que también desarrollemos una buena Técnica de Muteo. Con ello procuraremos que no obtengamos ningún sonido indeseado a la hora de tocar.

Para realizar esta labor deberemos emplear tanto la mano izquierda como la derecha, ambas con un rol de muteo diferente.

Veamos qué función deben realizar cada una de ellas:

  • La Mano Izquierda: El papel de la Mano Izquierda a la hora de mutear es la de no permitir que ninguna cuerda debajo de la que estamos tocando en ese momento suene. Realizando una especie de «cejilla sin presionar», tal y como podemos ver en la imagen de abajo, nos aseguramos de que las cuerdas de abajo están muteadas y no sonarán.
  • La Mano Derecha: El papel de esta Mano es la de mutear las cuerdas superiores a la que estamos tocando, y para ello empleamos la Palma (de aquí que se le conozca a esta técnica como Palm Mute, en Inglés). Este tipo de muteo es más común, pero es cuando realizamos ambos tipos simultáneamente cuando sacamos el máximo beneficio de nuestra técnica de muteo.

Recuerda que si queremos desarrollar una buena Técnica de Legato, y que lo que toques suene definido y entendible, debes mutear aquellas cuerdas que no toques para evitar sonidos indeseables en nuestro sonido.

Consejo 3: Control de la Tensión

Éste es un punto esencial, y probablemente sea el más importante si queremos dominar la Técnica de Legato.

Cuando comenzamos a iniciarnos en esta técnica, lo primero que podemos apreciar es que requiere una gran cantidad de energía en nuestros dedos, y es por ello por lo que rápidamente estos se cansan y perdemos esta «fluidez» de la que hablábamos al principio de la lección.

Como Guitarristas, debemos de ser capaces de mantener un buen equilibrio en la tensión que ponemos en nuestros dedos. Como mencionaba Rick Graham, «queremos controlar la tensión, no que la tensión nos controle a nosotros».

¿Te animas a aprender conmigo? desde Volumen12 puedes tomar Clases de Guitarra Online personalizadas que podrás recibir desde la comodidad de tu casa.

Como Guitarristas, debemos aprender a mantener un flujo equilibrado en la energía que ponemos en nuestros dedos si queremos evitar que esto nos suceda. Para ello debemos volvernos extremadamente conscientes de cuánto estamos presionando una cuerda, y si realmente es necesario hacerlo tanto para que esta suene «bien».


Consejo 4: Desarrolla Fuerza y Control en tu Mano Izquierda (Toca sin Púa)

Es importante resaltar que si disponemos de un instrumento bien ajustado (o al menos decentemente bien ajustado), no deberíamos necesitar presionar demasiado la cuerda contra el traste para hacer sonar la nota.

Esta «Fuerza Mínima» que debemos aplicar para que suene correctamente es el Punto de Equilibrio que queremos conseguir, o dicho de otra manera, el punto en el que somos capaces de hacer sonar la nota habiendo aplicado la mínima fuerza posible.

Sé que este concepto puede resultar un poco abrumador, o difícil de aplicar en nuestro día a día, pero te aseguro que es algo que con un poco de práctica y paciencia podremos incorporar en nuestra técnica (y entonces comienza a volverse algo automático de lo que no debemos apenas prestar atención).

Quizás también te interese esta otra Lección: Como Conseguir Independencia en los Dedos


Especialmente si provenimos de un contexto de Rock, es posible que tendamos a golpear con la púa la primera nota que tocamos.

A la hora de realizar Legato también nos sucede esto. Y si bien es cierto que algunos músicos como Joe Satriani utilizan este efecto para darle identidad a su sonido, poseer la habilidad de realizar Legato y crear notas con la mano izquierda sin golpe de púa puede ser realmente costoso al mismo tiempo que importante.

Debemos ser capaces de tener el suficiente control con nuestra mano izquierda como para proveer sustain (es decir, mantener nuestro sonido fluido y constante) sin tener que utilizar la púa o la mano derecha, o al menos aplicarla lo mínimo posible.

Si nunca has probado a tocar de esta manera, quizás te resulte un poco extraño y complicado, en especial si queremos mantener la intensidad y controlar la tensión (sobre todo al cambiar entre cuerdas). Pero puedes empezar por coger tu patrón de escala de tres notas por cuerda favorito e intentar tocarlo nota a nota, sin utilizar la púa (ni siquiera para la primera nota). Enfócate en que no suenen ruidos, y que todas las notas suenen con la misma fuerza. Cuando cambies de cuerda encontrarás también mayor dificultad.

En este caso la Escala Mayor

Para este propósito necesitaremos aplicar todos aquellos conceptos vistos abajo y también mantener la Tensión. Comienza despacio enfocándote en la técnica y no te desesperes. Es algo realmente costoso pero que trae grandes beneficios en el futuro.

Consejo 5: Respeta el Tempo

El tempo es realmente importante si queremos conseguir desarrollar una buena Técnica de Legato.

Esto es algo que especialmente los Guitarrista de Rock obviamos muy a menudo (¡incluyéndome a mí mismo!). Cuando tocamos la Guitarra, y en especial a la hora de realizar Legato, es muy común que notemos que nos fatigamos. En consecuencia a ello, tendemos a perder el Tempo (y más si realizamos figuras irregulares como los temidos Tresillos).

Uno de los Ejercicios de la Serie de Iniciación al Legato
Tresillos a 110bpm

Cuando vemos una tablatura en la que se indica que se toca con Tresillos, como la de la imagen de arriba, debemos mantener el Tempo indicado a la hora de ejecutar el ejercicio o la pieza musical. Y la única manera de conseguir esto (a parte de mantener una buena ejecución en la Técnica) es usar el metrónomo (o un drumtrack) para forzarte a ti mismo a respetar el Tempo.

Esto es algo de lo que Tom Quayle habla continuamente, y (¡con razón!). Cuando usamos tiempos irregulares, o tocamos cada nota tal y como está escrita en su correcto Tempo, todo comienza a tener más sentido y complejidad musical, y es cuando podemos apreciar el salto de nivel en nuestra Técnica.

Consejo Extra: Cómo Construir Velocidad

Antes de acabar me gustaría dar un consejo extra, que trata de construir velocidad tocando:

Cuando queremos construir velocidad tenemos que asegurarnos de que la técnica no se deteriora en el proceso. Con todo los consejos que hemos hablado hasta ahora deberíamos tener una idea general de cómo debemos encaminar nuestra técnica.

Hablando de construir velocidad en concreto, debemos entender que debemos familiarizarnos con esos Tempos y velocidades altas si queremos que suene así.

Mi consejo aquí es que no temas al metrónomo ni a subir de velocidad, incluso más allá de tu zona de confort. Fuérzate a ti mismo a adquirir esa habilidad de tocar rápido.

Es cierto que si queremos aprender a tocar rápido, debemos practicar a tocar rápido. No me malinterpretéis, tocar ejercicios de manera lenta es fundamental para construir los pilares de la técnica y para asegurarnos de que lo realizamos todo correctamente. Pero si queremos aprender a correr, tenemos que empezar a trotar de vez en cuando.

¡Comparte esto!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp

Serie de Ejercicios para Iniciarse al Legato

¿Estás dispuesto a desarrollar una buena técnica de Legato y has llegado hasta este punto? ¡Enhorabuena! En adición a este artículo, también encontrarás una Serie de Ejercicios de Iniciación al Legato, los cuales usaremos para tratar de corregir los pilares de nuestra técnica y poner en práctica los consejos estudiados:

Como recomendación, me gustaría pedirte que te enfocases en poner en práctica todos los puntos que hemos tratado aquí, en especial respetar el tempo, que todas las notas suenen con la misma energía y respetando la posición de la mano izquierda.

Si eres un guitarrista un poco más experimentado, comprobarás que son ejercicios que parecen simples, pero te aseguro que se vuelven bastante desafiantes al tener todos estos conceptos avanzados en mente. ¡Si queremos corregir nuestra técnica, debemos empezar por los pilares, y de eso justo tratan estos ejercicios!

¡Únete a la Comunidad!

Recibe todas las Lecciones GRATIS nada más publicarse

¡No enviamos spam! Solo Ejercicios y Artículos de Teoría Musical.

Resumen

Hagamos un Resumen de todos los Consejos vistos hasta ahora:

  • Consejo 1: Vigila la Posición del Pulgar y de la Mano Izquierda
  • Consejo 2: Desarrolla una buena Técnica de Muteo
  • Consejo 3: Controla la Tensión que aplicas sobre las cuerdas
  • Consejo 4: Desarrolla Fuerza y Control en tu Mano Izquierda
  • Consejo 5: Respeta el Tempo establecido
  • Consejo 6: Sal de tu zona de Confort utilizando el Metrónomo

Espero haber podido ayudarte a desarrollar una mejor técnica de Legato con estos 6 consejos. Sin duda son consejos un poco más avanzados de lo habitual, pero que llevados a cabo supondrán un pilar fuerte en nuestra Técnica a largo plazo. ¡Recuerda que si tienes dudas o necesitas una recomendación, siempre puedes escribirme en los comentarios! Un abrazo y ánimo:)


¡Comparte esto!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp

¿Quieres aprender más teoría musical? Pincha aquí.

¡Espero te haya servido esta Lección! Un saludo.