En esta mini serie de 3 entregas, trabajaremos diferentes maneras de abordar el estudio horizontal del diapasón. Para ello nos ayudaremos de nuestra queridísima Escala Pentatónica Menor.

Recuerda que la idea es Conectar los Patrones Pentatónicos, de manera que podamos ver el diapasón como un conjunto, y no como Diagramas independientes. Si no sabes muy bien de qué estamos hablando, te recomiendo que te leas ésta otra Lección.

En esta tercera y última entrega estaremos viendo los Ejercicios de ZigZag. Si aún no viste la segunda entrega, dirígete aquí: Parte 2.



Para realizar este ejercicio, comenzamos en cualquiera de los patrones, en este caso, para facilitar la explicación, en el primero.

Realizaremos el patrón vertical desde la sexta hasta la primera cuerda, y luego cambiaremos al siguiente diagrama (hacia arriba), tal y como hacíamos en los ejercicios Circulares. Ahora, cuando terminemos ese diagrama, en vez de volver, seguiremos avanzando hacia el siguiente, y así sucesivamente:

Por último, veremos también el ejemplo inverso, en el que empezamos en el patrón 1 (esta vez una octava más arriba), y descendemos hacia abajo a lo largo del diapasón:

Puedes practicar a Conectar los Patrones Pentatónicos con ayuda de un Backing Track Estático:

En la Tonalidad de A

¡Únete a la Comunidad!

Recibe todas las Lecciones GRATIS nada más publicarse

¡No enviamos spam! Solo Ejercicios y Artículos de Teoría Musical.

Consejos Finales

Ahora que hemos terminado la serie, me gustaría recomendar que nos quedásemos solamente con los ejercicios. Los ejercicios son una buena manera de empezar a entender y a dominar la técnica y las escalas, pero siempre debemos encontrarle la aplicación musical de estos ejercicios.

  • Ahora que ya sabes desplazarte por los patrones hacia ambos lados del diapasón, ¿Por qué no intentas improvisar desplazándote entre patrones, de manera horizontal?
  • Por último, otro buen consejo sería realizar el mismo Lick en diferentes áreas del mástil.
[ssba-buttons]

¡Eso es todo y Gracias!