En esta Lección explicaremos qué es un Pedal de Compresor y para qué se utiliza. Hablaremos de los diferentes parámetros que presenta un Compresor, de una manera sencilla e interactiva, y además descubriremos de qué manera podemos configurar este efecto para mejorar nuestro sonido como Guitarristas.



El Compresor es sin duda, uno de esos Pedales de Guitarra que todos los Guitarristas utilizan, pero que sin embargo se nos hace complicado de entender o configurar.

Junto con el Pedal del Delay, del cuál hablábamos en la anterior entrega, el Compresor se trata de uno de esos pedales imprescindibles en todo Tren de Pedales de un Guitarrista.

Antes de nada, empezaremos hablando de qué trata:

¿Para qué sirve un Pedal de Compresor en la Guitarra?

Antes de exponer los parámetros, me gustaría introducir qué función tiene un Compresor en el sonido.

Un compresor es un efecto que se utiliza para hacer que un conjunto de sonidos tengan un rango de señal más parecido o semejante entre sí. En otras palabras, y reflejándolo en la Guitarra, se utilizaría para que todas las notas que toquemos tengan la misma fuerza y por ende resulte en un sonido más parejo y equilibrado.

Si nunca has usado Compresor, habrás notado en ciertas ocasiones que al tocar la 6ª cuerda, ésta produce un sonido bastante más grueso y presencial que cuando tocamos las primeras cuerdas. Especialmente cuando realizamos arpegios, esto puede provocar que las cuerdas más gruesas se acaben «comiendo» el sonido de las pequeñas, haciendo que suenen desniveladas (en el mejor de los casos).

Por ello, el Pedal de Compresor llega a ser uno de los más útiles para Guitarristas (y en otros instrumentos, claro), encargándose de nivelar esas diferencias de sonido y procurándonos conseguir un sonido uniforme.

Antes de continuar con los Parámetros, hay que remarcar que existen multitud de tipos de Compresores, de diferentes marcas y características. Conociendo este hecho, es normal que algunos presenten más parámetros o menos, dependiendo del Pedal.

Sin embargo, hoy trataremos de explicar aquellos parámetros que son más comunes y están presentes en la mayoría de los Compresores.

[ssba-buttons]

¡Sin más, pasemos al siguiente punto!

Parámetros de un Pedal Compresor

  • Level: este parámetro nos servirá para realizar un reajuste de nuestro volumen. Al aplicar una compresión, es normal que baje, por lo que aumentando este nivel podremos conseguir un volumen de salida más alto y compensar esa pérdida que se produce. Por último decir, que si el Level está a 0, el volumen que sale tendrá la misma intensidad que el que entra.
  • Threshold: es el umbral a partir del cual el compresor comienza a actuar sobre una señal de audio. Cuando la señal supera ese valor del umbral que hemos establecido, es cuando la compresión empieza a actuar.
  • Attack: el ataque es el tiempo que tarda el compresor en hacer efecto sobre la señal desde el momento en que la detecta.

Fíjate que si usas un ataque muy bajo, el sonido se escuchará modulado, debido al poco tiempo que el compresor tiene para actuar. Por lo contrario, con un ataque demasiado alto, notarás que el sonido se apaga rápidamente, haciendo que la señal caiga vertiginosamente.

  • Release: Se trata del tiempo en que tarda la señal el caer. Mide el tiempo que tardaría el compresor en dejar de actuar sobre la señal.

Al usar un Release bajo, la señal volverá rápidamente al nivel original, mientras que si usas un Release alto, la compresión se mantendrá e incluso es posible que se mezcle con otras notas, produciendo un efecto no deseado.

A pesar de ser estos los principales parámetros en un Pedal de Compresión, existen otros un poco menos comunes:

  • Sustain: Ciertos compresores pueden incorporar un parámetro de Sustain, que nos servirá para controlar el tiempo en el que la nota se mantiene sonando.
  • Ratio: Modifica la relación de compresión. Por ejemplo, un Ratio de 2:1 ajustaría los valores de tal manera que una señal de 2 dB, el compresor aplicaría 1 dB sobre el umbral (Threshold) que hayamos configurado. Éste es uno de los parámetros más importantes.

El compresor es un efecto que se vuelve un tanto difícil de demostrar su utilidad (aunque realmente es enorme). Aquí te dejo dos audios con la misma pista, una sin compresor, y otra con un breve compresor. Ten en cuenta de que aunque no parezca mucha diferencia, realmente lo notaremos más a la hora de tocar:

Sin Compresor
Con Compresor
Guitarra

Algunos consejos sobre el Pedal de Compresor

Es cierto. El Compresor es un pedal que puede resultar un poco difícil de configurar.

Digamos que no encontraremos unos valores que se puedan aplicar en todas las situaciones. Cada guitarra emite una señal distinta, en base a sus pastillas y otros componentes electrónicos (y físicos), por lo que tendremos que descubrir qué valores se adaptan mejor a nuestro sonido.

Para realizar esta labor, es aconsejable que experimentemos y que nos armemos de paciencia. Tomaremos el tiempo necesario para encontrar un nivel de compresión que realce aquellas notas que se apagan más en nuestra guitarra, pero que no llegue a modificar nuestro sonido. Una vez conseguido el resultado deseado, sin duda nos daremos cuenta de que es una inversión muy rentable.

Por último, te pediría que no te abrumes con tanta información, y que comiences configurando los parámetros desde un punto de partida, por ejemplo, viendo cómo otra persona lo tiene configurado. De esta manera, no empezarás desde 0, y tan sólo deberás ajustar los valores hacia arriba o hacia abajo hasta llegar al efecto deseado.

Para que puedas realizar este proceso, aquí te comparto como tengo yo configurado mi pedal de compresión:

  • Sobre un sonido distorsionado:
  • Sobre un sonido limpio:

Como descubrirás las diferencias parecen no ser muy grandes, sin embargo, si son palpables cuando tocamos. Sobre un sonido limpio, tengo unos valores un poco menos agresivos, ya que intento controlar las intensidades yo mismo cuando toco con los dedos. Por otro lado, sobre el sonido distorsionado (que se acompaña de bastante ganancia en este caso), mantengo unos valores un poco más altos para evitar ese desnivel de sonido entre las cuerdas. ¡Recuerda que no debe verse como un configuración universal, sino más bien un punto de partida!

[ssba-buttons]

¡Únete a la Comunidad!

Recibe todas las Lecciones GRATIS nada más publicarse

¡No enviamos spam! Solo Ejercicios y Artículos de Teoría Musical.


Espero haber podido resolver las dudas que se plantean a la hora de configurar un Compresor. Como siempre, tienes la caja de comentarios, en donde puedes preguntar cualquier duda.

Por último, recuerda que también tiene el artículo en el que explicamos otro de los grandes efectos, El Pedal de Delay.


¿Quieres aprender más teoría musical? Pincha aquí.

¡Eso es todo y gracias por pasarte!