En esta serie teórica de 5 entregas, intentaremos desglosar los diferentes puntos a seguir si queremos componer canciones en la guitarra. Buscaremos entender los diferentes conceptos que se necesitan para la composición básica, y aprenderemos qué hacer, y por qué se hace así.
Por último, plantearemos ejemplos prácticos para practicar lo estudiado.
Qué es un acorde dominante y qué intervalos lo componen
Los Acordes Dominantes, o si lo prefieres, Acordes Mayores con 7ª Menor, son acordes que utilizamos cuando queremos que el tema termine con seguridad y solvencia.
La función de estos acordes es la de generar tensión e inestabilidad, para empujar a nuestro oído a un lugar más estable, como puede ser la Tónica.
A este concepto es a lo que llamamos Resolver a la Tónica.
Los Acordes Dominantes suelen asociarse al V Grado de una Tonalidad, y se forman añadiéndole un intervalo de 7ª Menor a un Acorde Mayor, por lo tanto se compondrían de los siguientes intervalos: Tónica, Tercera Mayor, Quinta Justa y Séptima Menor.
Para saber más sobre estos Acordes te aconsejo que te pases por este otro artículo: Acordes Dominantes.
Hasta ahora, el V Grado lo considerábamos como un Acorde Mayor (incluso en las Tonalidades Menores cuando queríamos resolver). Pero un Acorde Mayor en sí no suele generar demasiada tensión, a expensas de en Tonalidades Menores. Por lo que para añadir esa tensión extra, añadiremos su intervalo de 7ª Menor.
A partir de ahora, pasaremos a tocar el V Grado como un Acorde Dominante, en vez de un simple Acorde Mayor. Aquí puedes ver cómo quedaría el resultado:

El anterior ejemplo es en Tonalidades Mayores, pero, ¿Qué hacemos con las Tonalidades Menores?
En el caso de las Tonalidades Menores, transformaremos este Acorde en un Acorde Dominante siempre que queramos que tenga una función resolutiva.

Fíjate cómo el V Grado ha pasado de ser un Acorde Menor a ser un Acorde Mayor 7
Traigamos como ejemplo la Tonalidad de La Menor:

Si tienes la Guitarra cerca, intenta tocar un Mi Menor (el Acorde que debería ser en realidad) y seguido un La Menor. Si bien es cierto que suena bien, no parece un final de verdad.
Por lo contrario, intenta transformar ese acorde de Mi Menor en Mayor, y luego tocar el La Menor para acabar. ¿Muy diferente verdad? Ahora nos encontramos con un final con fuerza y concluyente.
¡Y hasta aquí la tercera entrega de esta serie! Puedes utilizar los ejemplos vistos en las dos anteriores entregas para comprobar cuánto llega a cambiar el sonido al introducir estos Acordes. Si tienes alguna duda, ¡no dudes en escribirme en los comentarios!
Si lo que quieres continuar tu aprendizaje, aquí te dejo la Cuarta Entrega.
[ssba-buttons]¿Buscas ideas para tus solos? Pincha aquí.
Resumen Final
- Los Acordes Dominantes nos ayudan a generar un final resolutivo, conciso y solvente en nuestras progresiones de Acordes.
- Los Acordes Dominantes corresponden al V Grado de las Tonalidades Mayores y Menores (siempre que lo usemos para resolver).
- Los Acordes Dominantes son Acordes Mayores a los que se les añade una 7ª Menor. Este hecho es el que produce esa tensión que necesita resolver.
¿Quieres aprender más teoría musical? Pincha aquí.
¡Un abrazo enorme!