El pulgar izquierdo tiene un papel fundamental que muchos subestiman. Colocar bien el pulgar puede ser fundamental para tocar cómodamente y de manera veloz.


Ya seas principiante tocando la guitarra o comenzaste hace poco, es probable que hayas desarrollado algunos malos hábitos o costumbres a la hora de tocar, especialmente si aprendiste por tu cuenta.

Esto es completamente normal y te aseguro que todos hemos tenido que dejar atrás algunos de estos malos hábitos por el camino.

Por esta razón, me gustaría compartir periódicamente algunos de los hábitos más comunes que debemos evitar y, además, te propondré maneras prácticas de solucionarlos.

Si estás aprendiendo a tocar o simplemente quieres perfeccionarte como guitarrista, te recomiendo que te suscribas al Blog para no perderte ni una de estas entregas.


Hábito 5: Colocar el Pulgar Correctamente

Una de las cosas que he visto a menudo en alumnos y gente que lleva poco tiempo tocando la guitarra, es que no tienen muy claro dónde colocar el pulgar, así como su función a la hora de tocar.

Por decirlo de manera sencilla, el pulgar es nuestro Punto de Apoyo.

Debido a su fuerza, es el que nos permitirá presionar los demás dedos correctamente, brindando a éstos de soporte. Es por ello que su labor a la hora de tocar es vital.

Posicionar el pulgar correctamente hará que los demás dedos, que no poseen tanta fuerza, no tengan que aplicar una excesiva presión sobre las cuerdas, evitándonos así dolor y futuras lesiones.

Una correcta posición del pulgar creará un buen soporte para el resto de la mano, haciendo que podamos utilizar todos los dedos de manera más eficaz, y realizar pasajes más veloces sin tantas dificultades técnicas.

Si siempre te ha costado usar el meñique, lo sientes lento y torpe o no puedes digitar algunos acordes o escalas con comodidad, lo más probable es que el culpable se trate del Pulgar.

Esto no quiere decir que al posicionar bien el pulgar vas a saber usar el dedo meñique. Si no estás acostumbrado a usarlo, vas a tener que trabajar en ello también.

Si no acostumbras a usar el meñique y quieres hacerlo, pásate por aquí: Cómo usar correctamente el dedo Meñique

Invertir tiempo en reeducar tus hábitos te traerá grandes beneficios en el futuro.

[ssba-buttons]

Desde luego, puedes acostumbrarte a tocar de cualquier manera. Esto puede parecer funcionar al principio, pero más adelante te verás muy limitado a la hora de tocar ciertos fragmentos, y además, corres un alto riesgo de lesionarte.

Por último, no olvides que cuanto antes soluciones un mal hábito, más fácil te resultará. Si lo dejas estar por mucho tiempo, te darás cuenta de que cambiarlo será una tarea bastante complicada.

Cómo corregir este mal hábito

La respuesta en sí, debería ser sencilla: coloca el pulgar de manera correcta.

Pero es cierto que, o bien no siempre sabemos cómo hacerlo, o que dependiendo del tamaño de tu mano, del tipo de guitarra, o incluso de la persona, podríamos preferir colocarlo de una manera u otra.

Nunca olvides que cada persona es diferente, y presenta diferentes características físicas. Es por ello que, a pesar de seguir las referencias dadas más abajo, debemos encontrar el punto que nos resulte más cómodo a cada uno, siempre respetando la técnica correcta .

¡Una vez aclarado esto, vayamos al lío!

Descarga este Ebook

Descarga este Ebook para mejorar tu salud como Guitarrista GRATIS.

¡No enviamos spam! Solo Ejercicios y Artículos de Teoría Musical.

¿Cómo colocamos el pulgar?

Como ya aclaramos, el pulgar es un dedo de apoyo, pero eso no significa que tiene que ser inamovible. Con esto quiero decir: puedes variar la posición del pulgar dependiendo de qué estés tocando, o más específicamente, de dónde necesites el punto de apoyo en ese momento.

Para muchos guitarristas, el pulgar no debe asomar por encima del mástil, aunque esto no tiene porque ser del todo así, en especial cuando tocamos la Guitarra Eléctrica.

Como norma general, mi experiencia personal me ha llevado a concluir que el pulgar debe ir en el centro del mástil, y debemos situarlo más cerrado o abierto con respecto a la mano, dependiendo de qué estemos tocando.

De igual manera debe desplazarse hacia arriba y hacia abajo del mástil según qué cuerdas estemos tocando, para mantener siempre el mismo ángulo en nuestro dedos, independientemente de qué cuerda toquemos.

Aquí tienes algunos ejemplos de colocación del Pulgar:

En este caso, estoy realizando un patrón de Escala, por ello el pulgar está repartido entre el dedo 1-2. De nuevo, si tu encuentras más cómoda otra posición, ¡adelante!. Se trata de encontrar nuestro propio equilibrio 🙂

Aquí estoy tocando un Acorde con cejilla, por ello, necesito repartir más fuerza en el dedo índice, que es el que realiza la cejilla. Si se tratase de otro tipo de Acorde, de nuevo el Pulgar deberá cambiar a la posición que nos resulte óptima.

En este último ejemplo me hallo realizando Legato, y necesito un poco más de apoyo en el dedo meñique. Por ello, desplazo un poco el pulgar para repartir la fuerza a los demás dedos.

De nuevo, te recuerdo que aunque sigas las pautas, debes encontrar un punto que sea cómodo con tu propia anatomía.

Aprende a dominar los Acordes en la Guitarra entrando aquí.

[ssba-buttons]

Consejos finales

  • Siempre presta atención a la manera en que colocas los dedos, ya sean los que presionan las cuerdas, como el Pulgar. Al principio nos será tedioso, pero cuando asentemos ese conocimiento, tocaremos correctamente de manera automática.
  • Existen numerosos ejercicios que puedes realizar para comenzar a corregir la posición de tus dedos. Te recomiendo que utilices Escalas y hagas hincapié en usar todos los dedos. Échale un vistazo a estos ejercicios de Independencia de Dedos.
  • En muchos casos, al colocar el pulgar en una posición adecuada, la posición de los dedos en el diapasón se corrige casi automáticamente, posibilitando tocar ciertos acordes que antes nos resultaba difícil.

¿Y tú, le das algún otro uso al dedo Pulgar en la Guitarra? Házmelo saber en los comentarios 🙂

¿Quieres más artículos de Motivación y Consejos? Pásate por esta Sección.

¿Necesitas ejercicios de guitarra? Pásate por esta Sección.

Un saludo enorme.