Coger la púa de manera correcta puede incidir de manera drástica en nuestra técnica en la Guitarra. Es por ello que no debemos obviar el hacer un buen uso de la púa. ¡Veamos como solucionarlo!
Ya seas principiante tocando la guitarra o comenzaste hace poco, es probable que hayas desarrollado algunos malos hábitos o costumbres a la hora de tocar, especialmente si aprendiste por tu cuenta.
Esto es completamente normal y te aseguro que todos hemos tenido que dejar atrás algunos de estos malos hábitos por el camino.
Por esta razón, me gustaría compartir periódicamente algunos de los hábitos más comunes que debemos evitar y, además, te propondré maneras prácticas de solucionarlos.
Si estás aprendiendo a tocar o simplemente quieres perfeccionarte como guitarrista, te recomiendo que te suscribas al Blog para no perderte ni una de estas entregas.
Hábito 7: Coger la Púa de manera correcta
Un error muy común entre los guitarristas que acaban de empezar en el mundo de la Guitarra o que llevan poco tiempo tocando el instrumento es el no hacer un buen uso de la púa.
Empecemos con la manera de coger la púa (plumilla, plumeta, etc):
Antes de nada, decir que existen numerosas maneras de sujetar la púa, y que frecuentemente observarás como guitarristas experimentados o incluso famosos agarran la púa de maneras diferentes.
Pero es cierto (y yo mismo lo experimenté), que algunas de estas formas harán que nos encontremos limitados a la hora de tocar, o incluso que sintamos dolor en algunos dedos de la mano derecha.

Te propongo que pruebes esta manera de sujetar la púa, y que tú mismo decidas si te quedas con ella.
Esta manera de hacerlo aporta mucha sujeción por parte del pulgar, y evitará que la púa se nos caiga, permitiéndonos tener un Picking más seguro.
Bajo mi experiencia, puedo decir que ésta es la manera de agarrar la púa que me resulta más cómoda y segura. Además, notaremos que apenas se nos cae la púa y que tenemos más control sobre ella.
Ahora que ya has visto cómo agarrar la púa, veamos otro mal uso de púa que muchos guitarristas recién iniciados cometen:
[ssba-buttons]
Inclinar la púa hacia abajo

Al inclinar la púa hacia abajo, estaremos permitiendo que nuestro Picking no sea parejo o equilibrado.
Estaremos favoreciendo siempre los movimientos de púa que van hacia abajo «Downstrokes», y provocaremos que los movimientos hacia arriba se vean sin fuerza ni control «Upstrokes».
Esto hará que a la hora de realizar movimientos rítmicos donde usemos el Alternate Picking (como por ejemplo, tocar una escala), se vea afectado por un sonido irregular en cuanto a la fuerza que aplicamos.
Además hará que nos sea más fácil perder el ritmo, ya que notarás que al realizar un Picking hacia arriba «Upstroke», la púa se traba.
¿Buscas ejercicios de Picking para mejorar tu control sobre la Púa? Pásate por aquí.
Sin embargo, podemos encontrar una excepción donde el tener la púa inclinada hacia abajo puede sernos útil. Este caso es cuando tocamos un Acorde de manera arpegiada, y queremos que tenga un ataque de púa más reducido, consiguiendo así un sonido más suave.
Para finalizar, te dejo un último consejo sobre la púa:
Rotar la Púa 45 Grados

Como se puede apreciar en la foto, estoy rotando la púa aproximadamente en un ángulo de 45 grados. ¿Por qué?
Esto me permite que exista una fricción más ligera cuando la púa toca la cuerda, y además favorecerá a que no se nos atasque entre medias de las cuerdas.
Con ello conseguiremos más agilidad a la hora de tocar.
Si llevas tiempo agarrando la púa de manera diferente, es normal que te resulte incómodo y raro al principio. Deberemos pasar por un periodo de adaptación que realmente toma menos tiempo del que pensamos.
Una vez que nuestra mano se sienta cómoda con esta manera de agarrar la púa, observaremos que el proceso se vuelve natural y automático.
Aprende a dominar los Acordes en la Guitarra entrando aquí.
¿Te gustan estos consejos y te gustaría que publicara más? Házmelo saber en los comentarios 🙂
¿Quieres más artículos de Motivación y Consejos? Pásate por esta Sección.
¿Necesitas ejercicios de guitarra? Pásate por esta Sección.
¡Gracias por tu tiempo!