En esta mini serie de dos entregas, aprenderemos diferentes Arpegios que podremos utilizar sobre los Modos Griegos. Estos Arpegios, los cuales realizaremos usando la Técnica del Legato, podrán además ser utilizados fácilmente en casi todos los contextos.
Esta Lección se trata de una extensión del Artículo 6 Consejos para Realizar Legato, que recomiendo ojear antes de continuar aquí.
¡Vamos allá!
Cuando hablamos de Arpegio, nos referimos a tocar un Acorde nota a nota (independientemente de la técnica que usemos para realizar, como Alternate Picking, Sweet Picking…). Y como ya estudiábamos con anterioridad en este Blog, los Modos Griegos responden o nacen de los Acordes Cuatriádicos.
Este concepto de utilizar los Acordes es el que utilizaremos para aprender Arpegios que podamos utilizar en cualquier Modo Griego. Es decir, utilizamos los Intervalos que definen a un Acorde para formar un Arpegio que podamos utilizar dentro de un Modo.
Por último, recuerda que si eres Alumno de Volumen12, podrás practicar estos Ejercicios utilizando Diferentes Pistas de Batería (¡Las cuales te recomiendo 100%!), y además podrás descargar los Ejercicios en PDF, Guitar Pro.
Aclarada la metodología, ¡comencemos!
Arpegio Maj7 add9 | Jónico y Lidio | Versión 1
Comenzaremos la Lección con este primer Arpegio, el cual podremos utilizar en contextos donde suene el Modo Jónico, o el Modo Lidio. Este Arpegio se forma utilizando los intervalos de los Acordes Maj7:

Para añadir un extra de dificultad a estos Arpegios, he escrito la Tablatura a Tresillos. De manera podremos practicar el Tempo a la par que los Arpegios. Para ello te recomiendo que utilices un metrónomo o Pista de Batería. Si aún no dominas bien los Tresillos, no te preocupes, puedes realizar estos ejercicios siguiendo los golpes del metrónomo.
Arpegio m7 add9 | Dórico y Eólico | Versión 1
El segundo Arpegio empleará los intervalos de los Acordes m7, y lo podremos utilizar en contextos donde aparezca el Modo Dórico y Eólico:

Fíjate que en las tablaturas he detallado donde realizamos los Golpes de Púa, o donde debemos acentuar el Arpegio. Aunque todos los Golpes se indiquen «hacia abajo» puedes realizar el golpe de púa que más cómodo te resulte (o incluso usar Hybrid Picking), siempre y cuando respetes donde están colocados.
¡Espero que te hayan servido estos Arpegios!
[ssba-buttons]
¡Espero te hayan servidos estos Arpegios! Un abrazo.