Los Acordes Menores (b5), también reconocidos como triadas disminuidas, son acordes disonantes e inestables, haciendo que la resolución de la progresión adquiera una mayor fuerza e importancia.
Se suelen emplear para añadir drama, misterio o caos a nuestra progresión. Sin embargo, usualmente estos acordes suelen ser reemplazados por sus hermanos los Acordes Disminuidos o Acordes Semi-disminuidos, que añaden una 7ª Menor, para añadirle más color a la triada base.
Los Acordes de la familia disminuida suelen aparecer en el 7º grado de una tonalidad, y se usan para resolver hacia la tónica, o como acorde de paso.
Estos acordes se suelen representar como Xm(b5), y no deben confundirse con los Acordes Semi-disminuidos. Por ejemplo, Cm(b5) sería Do Menor disminuido, y Fm(b5) sería Fa Menor disminuido.
Intervalos del Acorde Menor (b5)
El Acorde m(b5) sigue siendo un acorde triádico, es decir, que está formado por un conjunto de 3 intervalos.
Para construirlo partiremos de un Acorde Menor, al cual arrastraremos su Quinta medio tono abajo.
Resumiendo, se construiría con la Tónica o Fundamental, la Tercera Mayor y la Quinta Disminuida (que da nombre al acorde).
En este ejemplo usaremos a Gº como Tónica (Sol) obteniendo las siguientes notas del acorde:

- Fundamental: G (Sol)
- Tercera menor: Bb (Si Bemol)
- Quinta disminuida: Db (Re Bemol)
El Acorde Menor (b5) en la Guitarra
Para trasladar este acorde de manera cómoda y sencilla a nuestra Guitarra, utilizaremos los siguientes diagramas:

Acordes Menores (b5) por todo el mástil
Como siempre, existe una posición que podemos emplear para tocar estos mismos acordes por todo el mástil. En este caso nos centraremos solo en la 6ª cuerda y 5ª cuerda:


¿Cómo suena el Acorde Menor (b5)?
A continuación, tienes una pista donde podrás escuchar la sonoridad de este acorde:
¿Qué escalas usar con el Acorde Menor (b5)?
A lo largo de nuestra trayectoria como guitarristas nos encontraremos este acorde en diferentes contextos. Por lo tanto es siempre recomendable explorar diferentes opciones en cuanto a escalas.
Algunas de las recomendadas son la Escala Pentatónica Menor b5, y el modo Locrio.
Consejos Finales
- Utiliza este acorde para crear misterio y caos en tus composiciones, pero no abuses de él.
- Por regla general no se recomienda resolver nuestra canción en este acorde, sino que se suele utilizar para resolver en la Tónica o fundamental.
- Intenta añadir una 6ª mayor o una 7º menor para añadir más color a esta triada.
¡Eso es todo! Un abrazo.