A lo largo de nuestro aprendizaje en la Guitarra, es posible que en más de una ocasión sopesemos la idea de recibir Clases de Guitarra. Siempre ha habido cierto debate entre si es mejor dar clases de Guitarra o ser autodidacta y aprender por tu cuenta.

En este artículo te daré mi opinión sobre por qué dar clases de Guitarra es lo más recomendado si queremos ser buenos Músicos y Guitarristas y qué alternativas tenemos si no podemos permitírnoslas.



Antes de comenzar, debo aclarar que mi consejo aquí es que no debemos decidirnos o decantarnos por uno u otro, sino que nos nutramos y beneficiemos de ambos métodos. Con esto quiero decir, que lo ideal es que el alumno aprenda también por su cuenta, y sustente su aprendizaje en un buen profesor que resuelva las dudas que se le presentan.

El alumno debe intentar aprovecharse de ambos métodos para que su evolución como Músico y Guitarristas sea eficiente.

¿Es realmente necesario tomar Clases de Guitarra?

Es cierto que hoy en día por internet puedes encontrar todo tipo de información, da igual el ámbito del que estés buscando.

Disponemos de información de sobra para aprender cualquier materia que nos propongamos, y esto no es algo malo (aunque también hay mucha información de mala calidad o mal estructurada).

Pero si es cierto que debemos tener un buen criterio para decidir cual información realmente nos es de utilidad y si es veraz o no, y esto puede ser realmente difícil si uno no domina la materia.

Aprender de un buen maestro, por otra parte, nos traerá muchas ventajas que no podremos encontrar aprendiendo a través de internet (o bien serán difícil encontrarlas), y que algunas de ellas no son intrínsecas de la música en sí, sino de otro tipo, como puede ser la motivación, la inspiración, etc.

Por ello, hoy me gustaría enumerar una serie de razones por las cuales considero que tomar Clases de Guitarra con un buen profesor puede ser beneficioso para nuestro aprendizaje:

[ssba-buttons]

|1| Evitar un aprendizaje erróneo

Es un hecho (y a todos nos ha pasado), que cuando empezamos a tocar un instrumento, no tenemos muy claro cómo hay que hacer las cosas. Especialmente si se trata de cosas técnicas, como puede ser posicionar el pulgar, utilizar el dedo meñique o incluso cómo coger la púa correctamente

Si no conocemos la técnica correcta para ello, es posible que adquiramos un mal hábito, que más adelante nos pasará factura.

Estos hábitos se vuelven especialmente tediosos de eliminar con forme más tiempo los dejamos estar. Además, supondrán una limitación en nuestro avance como guitarristas y en la fluidez con la que tocamos, que en el peor de los casos podrían provocar que nos saturásemos y dejásemos el instrumento de lado.

Sin embargo, un buen profesor deberá encargarse de corregir estos hábitos desde el primer momento, para evitar que se vuelvan un problema en el futuro.

|2| Fuente de Inspiración y Motivación

Aprender de un buen maestro puede ser una grandiosa fuente de inspiración en nuestro aprendizaje. Alguien a quien queremos parecernos a la hora de tocar (¡o incluso superar!).

Cuando uno se rodea de alguien mucho más experimentado, te rodeas de su aura e instantáneamente adquieres información de esa persona, tan solo observando cómo toca, cómo se comporta, o escuchando la música que crea.

Aprender de alguien que sabe más que tu aportará muchos beneficios a tu propia manera de tocar. Aprenderás ideas para tus solos, descubrirás técnicas que no conocías y conocerás trucos y consejos que raramente encontrarás aprendiendo solo.

Además, puede ser una buena manera de mantenernos motivados, debido a que convertimos nuestro aprendizaje en una cosa de dos personas, y no solo nuestra.

En adicción a lo anterior, es una buena manera de formalizar nuestro compromiso con el aprendizaje y hacerlo «oficial».

Si te animas con las Clases y quieres aprender, desde Volumen12 ofrecemos Clases de Guitarra Online personalizadas que podrás recibir desde la comodidad de tu casa.

Aquí encontrarás un enlace con toda la información que necesitas conocer:

Guitarra

|3| Minimizar el tiempo de Aprendizaje

Cuando aprendes de manera autodidacta se pierde mucho más el tiempo. Es un hecho.

Primero debemos dar con la fuente de información adecuada, y asegurarnos de que esa información no sea poco veraz.

Pero, ¿Cómo vamos a saber si es veraz o no cuando no sabemos de qué están hablando?

La única manera es buscar más fuentes de información, comprobarlo a base de prueba y error… En definitiva, observamos que para aprender algo que quizás no era tan complejo, tardamos mucho más tiempo que si alguien que ya lo conoce nos lo explicase fácilmente.

El tener que comprobar toda la información es, en cierto punto, beneficioso para nuestro aprendizaje, aunque a veces puede ser frustrante. Pero con la ayuda adecuada de un profesor, te situarás en el punto idóneo para entender los conceptos y resolver problemas en muchísimo menos tiempo, haciendo tu aprendizaje mucho menos aburrido y frustrante.

|4| Disponer de un Aprendizaje Estructurado

Cuando intentas buscar información de alguna técnica en concreto, escala o teoría musical por internet, te darás cuenta de que en general encontrarás esa información fragmentada, incompleta la mayor parte de las veces.

Esto hace que cuando aprendemos por nuestra propia cuenta, tendamos a adquirir información de allí y allá, de manera desestructurada y a veces con poca lógica.

Podemos llegar a saltar de un concepto a otro, dejando vacíos teóricos entre medias, que inevitablemente se verán reflejados en cómo tocamos.

Seguir un Curso Online bien estructurado, o el programa de un profesor hará que aprendamos de una manera más estructurada y lógica, sin dejarnos nada de por medio.

|5| Trabajar en aquellas áreas en las que realmente fallamos

Cuando aprendemos de manera autodidacta, es difícil reconocer en qué estamos fallando, especialmente si aún no dominamos el instrumento. Aquí el papel de un buen profesor será fundamental, analizando en qué áreas falla un alumno, y de qué manera puede solventarlas.

Esto hará que nuestro aprendizaje sea más equilibrado, y evitará que acabemos centrándonos (como es normal) en aquellas áreas en las que nos sentimos cómodos, dejando de lado las que no entendemos o dominamos.

|6| Expandir tus Horizontes Musicales

Acompañarte de un profesor con mucho recorrido musical nos aportará grandes beneficios y nos hará explorar universos musicales que enriquecerán nuestro vocabulario musical. Además, podrá aportarnos nuevas visiones sobre conceptos teóricos, enfoques prácticos y enseñarnos diferentes maneras de expresarnos a través de la música.

|7| Rodearte de gente con tus mismas Aficiones

Los seres humanos somos sociales y para nosotros es importante rodearnos de gente afín a nuestros objetivos. Esta conexión ocurre de manera natural entre Profesor y Alumno.

Pero lo más probable es que tu profesor cuente con más alumnos con las mismas inquietudes que tu, abriéndose así una puerta al aprendizaje conjuntos, formación de bandas y amistades en el mundo de la música.

¡Únete a la Comunidad!

Recibe todas las Lecciones GRATIS nada más publicarse

¡No enviamos spam! Solo Ejercicios y Artículos de Teoría Musical.

Consejos Finales

  • Como alumno, aprovéchate tanto de lo que puedes aprender por tu cuenta, como de lo que puede enseñarte tu profesor.
  • Merece la pena invertir en un buen profesor, incluso si el precio es un poco más alto. Recuerda que un mal aprendizaje no solo hará que no avances, sino que creará malos hábitos en tu manera de tocar.
  • Si no puedes permitirte las Clases, existen ciertas alternativas como los Cursos de Guitarra, que suelen tener un precio bastante menor en comparación con las Clases que necesitarías tomar.

¿Quieres aprender más teoría musical? Pincha aquí.

¡Ánimo en tu viaje!