En esta entrega de hoy hablaremos de hasta 6 errores comunes que nos hacen parecer principiantes en la Guitarra, y además, expondremos diferentes soluciones para ellos.
Muchos de estos errores suceden porque simplemente no somos conscientes de su importancia y los dejamos estar. Por ello, siempre debemos tomar consciencia sobre qué acciones realizamos día a día, que puedan estar bloqueando nuestro avance con el instrumento. Recuerda que los pequeños detalles son los que harán grandes resultados a la larga.
Si quieres aprender a tocar mejor la guitarra y convertirte en el Guitarrista que siempre has querido ser, te invito a que te suscribas al Blog.
Error #1 Ensayar sin Afinar
Este es uno de los grandes errores de principiante que cometemos cuando empezamos en la Guitarra.
Debemos adquirir cuanto antes posible la costumbre de afinar y revisar la afinación a menudo cuando tocamos. Especialmente si hace tiempo que no tocamos el instrumento, o acabamos de trasladarlo de un lugar a otro.
Los diferentes cambios de temperatura en el ambiente, o la presión que ejerce la funda de la Guitarra al trasportarla, harán que nuestro instrumento pueda perder la afinación.
Por ello, evita afinar en casa antes de un ensayo, o al terminar tu sesión para dejarla afinada para el día siguiente. Por el contrario, trata de afinar justo en el momento en el que vas a tocar.
Afinar es una tarea que no tomará más de 1-2 minutos, y que si no realizamos, puede hacernos sonar totalmente como principiantes.
Por último, también considero que es recomendado ensayar siempre afinado si queremos desarrollar un buen oído musical.

Error #2 No usar Metrónomo o DrumTracks
Siempre habrás escuchado esta frase: «Practica usando un metrónomo». Lo que ocurre, es que muchas veces no somos conscientes de cuán importante es hacer esto.
Más allá de lo aburrido que pueda parecernos, practicar utilizando una referencia del tempo, hará que todo lo que toquemos tenga mucha más coherencia rítmica, y por tanto musical. Es por ello, que esta practica se convierte en algo indispensable para cualquier músico.
No es necesario que utilices todo el rato el metrónomo (sé que puede ser tedioso), pero si te recomendaría utilizarlo con frecuencia, especialmente cuando aprendas canciones, Licks de Guitarra, escalas, etc.
Tener un ritmo constante dictará mucho sobre qué clase de músicos somos.
Por último, para todos aquellos que ya estamos aburridos de escuchar el tic tic tic tac del metrónomo, me gustaría presentar lo que para mi es un concepto aún más avanzado y divertido: Los Drum Tracks.
Un Drum Track es una pista de batería que va a tempo, y que tiene la misma utilidad que un metrónomo. Tan solo que no se hace tan aburrida y que presenta un color más parecido a la realidad, debido a que es parecido a lo que nos encontraremos en una banda, o en una Jam.
Si eres nuevo en este concepto, te aconsejo que lo pruebes. ¡Aquí te dejo algunos ejemplos!
Error #3 Estudiar la teoría como algo aislado de la práctica
Cuando empezamos a profundizar en el instrumento y queremos aprender teoría, nos solemos encontrar (sobre todo si somos autodidactas), que no sabemos cómo relacionar esta teoría con la práctica.
Esto hace que con el tiempo, asimilemos que la teoría es una cosa, y la práctica otra, y que ambas partes deben ser estudiadas por separado.
Tendemos a pensar que aprender teoría se resume en coger un libro y memorizar todos estos conceptos teóricos, y que la practica simboliza coger el instrumento y tocar técnicas y aprender canciones. Esto se aleja mucho de la realidad.
Siempre debemos estudiar la música como un conjunto, y la teoría debemos plantearla como teoría aplicada. Es decir, debemos aprender la teoría como una manera de entender qué estamos haciendo cuando tocamos, o dicho de otra manera, debemos practicar la guitarra de manera que lo que hagamos tenga sentido en la teoría (salvando las excepciones claro!).
Es cierto, que en algunos casos, este proceso de verlo todo como un conjunto puede complicársenos, y convertirse en una barrera que nos limita en nuestro aprendizaje, o incluso que haga que dejemos de lado el instrumento.
Si eso es lo que te pasa, me remito al siguiente punto de errores de principiantes:
Error #4 No buscar ayuda en el aprendizaje
Soy consciente de que muchos de los que estamos aquí (incluyéndome a mí mismo), somos autodidactas. Y que hemos aprendido todo gracias a internet, a base de ensayo y error.
Pero no debemos pensar que pedir ayuda a alguien que sepa más sobre el instrumento, o acudir a clases de Guitarra tiene que ser algo vergonzoso, o que es algo innecesario.
Acudir a Clases de Guitarra, nos hará asimilar mejor los conocimientos de música y nos permitirá aprender aquellas cosas clave que realmente nos harán mejorar. Por ello (¡si nuestro profesor es bueno, claro está!), seremos capaces de aprender más en menos tiempo, y entender la música de una manera más compacta y útil.
Internet nos ofrece multitud de información sobre cualquier cosa que queramos aprender, ¡y eso está genial! Pero a veces, sobre todo si acabamos de empezar con el instrumento, hay tanta información, que se vuelve en nuestra contra. Al final tendremos un lío de información que no sabremos ni cómo utilizarla.
Si te animas con las Clases y quieres aprender, desde Volumen12 ofrecemos Clases de Guitarra Online personalizadas que podrás recibir desde la comodidad de tu casa.
Si por lo contrario, ya sabes tocar la guitarra, y te interesa material para seguir creciendo y perfeccionando tu técnica, te presento el apartado de Alumnos de Volumen12, un curso continuo que se prolonga durante todo el año, y en el que encontrarás información más detallada de todas las entregas gratuitas de este Blog, y ejercicios extra para sacarle el máximo partido, además de Backing Tracks. Puedes hacerte alumno aquí.
Error #5 Aprender las cosas por capítulos
Cuando aprendemos algo, tendemos a dividirlo en capítulos. Por ejemplo, alguno de estos capítulos podrían ser los Acordes Menores, la Escala Pentatónica, los Modos Griegos…
Sin embargo, la música va mucho más allá de estos capítulos individuales, y los integra todos en un conjunto.
Debemos ver la música como una unidad, y no como cosas separadas que no tienen relación entre sí. Una manera muy buena de comenzar a pensar así, es utilizando el Sistema CAGED, del cual ya hablamos en este artículo, y cuyo objetivo es hacernos ver el mástil como una pieza, y no tanto como diagramas separados.
Una de las muchas cosas que me ha enseñado Pedro Bellora, es que debemos enfocar nuestro aprendizaje de una manera circular. Esto quiere decir, que no debemos estudiar la música capítulo por capítulo, sino más bien como un circulo que está unido en sus extremos.
Error #6 Estudiar sólo ejercicios
Este es otro de los errores comunes de principiantes, sobre todo en Guitarristas que ya llevamos cierto tiempo tocando la Guitarra.
Es habitual, que cuando empezamos a aprender técnicas de Guitarra, nos enfocamos tanto en ello, que olvidamos que las técnicas no son más que recursos para producir música.
Debemos recordar siempre, que la mejor manera de aprender música, es tocando música. Y eso conlleva a aprender diferentes canciones, piezas o fragmentos musicales, o incluso, aprender Licks o Frases de Guitarra.
En este Blog encontrarás diferentes Licks de Guitarra, en los que ya de por sí trabajaremos diversas técnicas, y que nos ayudarán a aumentar nuestra creatividad y ampliar nuestro vocabulario musical.
En definitiva, estudiar música, nos hará crecer como músicos. Y si bien es cierto que no debemos descuidar nunca la técnica, no olvidemos que esta debe ser vista como un recurso para llegar a un fin, y no como el objetivo final.
Por ello, te recomiendo encarecidamente que aprendas canciones de tus grupos favoritos, e incluso que te atrevas con algunos nuevos géneros musicales, ya que expandirás tu abanico musical y crecerás mucho como Guitarrista.
Si te gustó este artículo, quizás también te interese este E-book:
Resumen Final
A modo de resumen podemos combatir estos errores de principiante de la siguiente manera:
- Afinar antes de ensayar nos evitará sonar como un principiante y ayudará a mejorar nuestro oído musical.
- Usar Metrónomo o DrumTracks nos ayudará a mejorar el ritmo y a poder seguir a un batería en una banda o Jam Session.
- Debemos estudiar la Teoría de una manera aplicada a la práctica, para que podamos aplicar los conceptos que aprendamos en nuestro día a día con el instrumento.
- Buscar ayuda en nuestro aprendizaje a través de plataformas online, o clases de Guitarra nos ayudará a asentar nuestros conocimientos y servirá como fuente de motivación.
- Debemos aprender música como un conjunto, y no como temarios separados.
- Aprender canciones, fragmentos musicales y Frases de Guitarra mejorará nuestra musicalidad y por tanto nos convertirá en mejores músicos.
¿Quieres aprender teoría musical? Pincha aquí.
Un abrazo.